Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Más de 4 millones de niñas pueden sufrir mutilación genital el 2020

Amref ha evitado la circuncisión de 17.000 niñas; gracias al apoyo de líderes locales y la celebración de ritos de paso a la edad adulta alternativos en los que no se produce el corte.
Amref ha evitado la circuncisión de 17.000 niñas; gracias al apoyo de líderes locales y la celebración de ritos de paso a la edad adulta alternativos en los que no se produce el corte. | Fuente: AFP (Referencial)

La ONU calcula que son más de 200 millones de mujeres y niñas en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia que han sido sometidas a mutilación genital femenina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alrededor de 4,1 millones de niñas se encuentran en riesgo de sufrir mutilación genital femenina en 2020, advirtió este jueves la ONG Amref, en el Día Mundial para Erradicación de esta práctica.

No hay datos absolutos de cuántas mujeres y niñas han sido mutiladas en todo el mundo, pero la ONU calcula que son más de 200 millones en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia en los que prevalece esta práctica; y su cifra sigue creciendo cada año.

Sin embargo, "aún hay esperanza", como recuerda en un comunicado Amref España, ya que cada vez más jóvenes reniegan de la mutilación genital femenina en comparación con la generación de sus progenitores.

Amref, que trabaja junto a personal local en proyectos contra la mutilación genital femenina en varios países de África, recuerda que para acabar con esta práctica no solo hace falta penarla por ley -algo que ya hacen muchas naciones- sino también educación y concienciación.

"Al ser algo cultural y ancestral, para erradicarla es esencial aliarse con las comunidades que la practican", explica esta organización sanitaria de origen y gestión africanos.

Desde que comenzó a trabajar en proyectos de este tipo, Amref ha evitado la circuncisión de 17.000 niñas; gracias al apoyo de líderes locales y la celebración de ritos de paso a la edad adulta alternativos en los que no se produce el corte.

"Ahora, los líderes ancianos conocen los peligros de la circuncisión femenina", expresa la adolescente etíope Kaiseyie Merin, de 13 años, y quien decidió no someterse a la MGF tras conocer los riesgos para la salud que acarrea, entre ellos, sangrados o infecciones.

"Si los padres aún quieren realizar la mutilación genital a su hija esta puede denunciarlo a los ancianos, que hablarán con ellos y les explicarán los problemas que conlleva y que está prohibida por ley", detalla Merin en el comunicado de Amref.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este miércoles que cada vez es más habitual que la mutilación la realicen profesionales médicos, lo que sucede en uno de cada cuatro casos.

Algunas de las legislaciones africanas, como la ugandesa, contienen penas agravadas si la ablación la realiza un profesional.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA