Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Comandante General de la PNP alerta: movimiento de armas y explosivos en Pataz es legal
EP 1828 • 23:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 15 de mayo | "Yo sé bien a quiénes he elegido, pero tiene que cumplirse la Escritura: El que compartía mi pan me ha traicionado"
EP 970 • 12:00
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16

Más de 540 civiles y 86 militares muertos en Siria desde marzo

Foto: EFE
Foto: EFE

El recuento, realizado por el Observatorio Sirio para Derechos Humanos, incluye a las víctimas de las protestas del viernes pasado, cuando murieron al menos 62 manifestantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos denunció que la cifra de muertos aumentó a 545 civiles y 86 militares y policías desde el pasado 18 de marzo, cuando comenzaron las protestas de la oposición en Siria.

Este nuevo recuento incluye a las víctimas de las protestas celebradas el viernes pasado, cuando murieron al menos 62 manifestantes , la mayoría en la ciudad meridional de Deraa, donde se inició la revuelta contra el régimen de Damasco.

Asimismo, la ONG publicó en su página web que las detenciones de ciudadanos todavía continúan en las ciudades de Deraa, en la provincia de Deraa, y de Hersata.

La Organización Nacional de Derechos Humanos en Siria denunció, asimismo, el corte de las comunicaciones telefónicas en distintas ciudades sirias de mayoría kurda situadas en la provincia de Al Hasaka, en el noroeste del país.

Asimismo, condenó la reciente detención de dos destacados activistas opositores comunistas y pidió su puesta en libertad, así como la de todos los presos políticos.

Desde el inicio de las revueltas en Siria a mediados de marzo pasado, las autoridades han sostenido que detrás de las protestas populares hay "grupos terroristas".

El pasado 22 de abril, Siria vivió la jornada más sangrienta de protestas contra el régimen de Bachar al Asad, que se saldó con 112 muertos, según cifras de activistas de la oposición. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA