Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40

Máscara peruana precolombina fue hallada entre posibles restos de tesoro español en Florida [FOTO]

Monedas de un tesoro español de la misma época hallado cerca a Florida.
Monedas de un tesoro español de la misma época hallado cerca a Florida. | Fuente: AFP (referencial)

“No hay muchas piezas como ésta hoy en el mundo”, dijo uno de los científicos sobre el hallazgo. Medios estadounidenses informaron sobre la presencia de este artefacto funerario entre una flota de barcos españoles hundidos en el siglo XVIII.

Una máscara funeraria peruana precolombina hallada recientemente en aguas frente a la costa este de Florida puede formar parte del valioso tesoro de una flota de barcos españoles que se hundió en 1715, informaron medios locales. La agencia EFE trató sin éxito de confirmar la información con la compañía Seafarer Exploration, con sede en Tampa, que desde 2014 tiene los derechos de exploración arqueológica y explotación en una zona marina cercana a Melbourne Beach, al sur de Cabo Cañaveral.

Mostrando a las cámaras del canal WKMG la máscara funeraria precolombina, que posiblemente en su día estuvo recubierta de oro, el científico Mike Torres, miembro de la Junta Asesora de Seafarer Exploration, dijo que "no hay muchas piezas como ésta hoy en el mundo". El experto agregó que podría tratarse de uno de los "primeros ejemplos conocidos de trabajo humano con metal".

Se cree que en la zona que explora Seafarer Exploration puede estar el pecio de uno de los once barcos que a causa de un poderoso huracán se hundieron el 31 de julio de 1715 con un tesoro declarado de más de 14 millones de pesos de entonces, que los medios calculan que equivale a unos 4.000 millones de dólares de ahora.  Un millar de tripulantes murieron y solo uno de los 12 barcos que salieron de La Habana el 24 de julio de 1715, el "Grifón", no se destruyó en el viaje.

Captura de la máscara hallada
Captura de la máscara hallada | Fuente: Captura YouTube

Mayor exploración

Hasta ahora, según la web de Seafarer Exploration, en la zona de exploración cercana a Melbourne Beach se había encontrado una pistola, un cañón y balas, una bandeja de plata y restos de grandes tablones de maderas, que los científicos de la compañía creen que corresponden a uno de los once barcos hundidos, el "Santísima Trinidad y Nuestra Señora de la Concepción".

Torres dijo que "los equipos de exploración submarina han encontrado el camino hacia los restos" del barco. Precisó que, de rescatarse el pecio, el 80 % del valor del tesoro se lo quedaría Seafarer Exploration y el 20 % restante sería del estado de Florida. Si esto sucediese, una parte del tesoro se conservaría y expondría en una colección abierta al público, añadió el citado canal.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA