Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

"Me asusta el derramamiento de sangre": El papa Francisco expresó su preocupación por Venezuela

El papa Francisco expresó su preocupación por la grave situación de Venezuela.
El papa Francisco expresó su preocupación por la grave situación de Venezuela. | Fuente: AFP

Al se consultado sobre si el Vaticano respaldaría a Juan Guaidó, el papa Francisco dijo que sería una "imprudencia pastoral" y haría daño si se pone de lado de unos países. 

El papa Francisco admitió este lunes que teme "el derramamiento de sangre" en Venezuela y que le "aterra" la violencia que podría desatarse por la crisis política en ese país sudamericano, en declaraciones a bordo del avión que lo condujo de Panamá a Roma. "¿Qué es lo que me asusta? El derramamiento de sangre", aseguró ante los cerca de 70 periodistas que lo acompañaban.

El pontífice argentino reiteró que desea una "solución justa y pacífica".  y reconoció que no se pronunciaba "sobre lo que hay que hacer porque sería una imprudencia pastoral de mi parte y haría daño", dijo.

Al ser preguntado sobre si el Vaticano respaldaría como una gran parte de países la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente de Venezuela, Francisco respondió que "seria una imprudencia pastoral y haría daño ponerse de la parte de unos países o de otro".

"Tengo que ser equilibrado. No me gusta la palabra equilibrado. Tengo que ser pastor. Y si necesitan ayuda, de común acuerdo, que la  pidan. Eso sí", recalcó abriendo la posibilidad de una suerte de mediación.

Francisco confesó que consideró mucho las declaraciones hechas cuando rompió el silencio sobre Venezuela durante su estadía en Panamá. "Las palabras las pensé y las repensé. Y creo que con eso expresé mi cercanía, lo que siento", agregó.

"Yo sufro por lo que está pasando en Venezuela en este momento y por eso deseo que se pongan de acuerdo, no sé, tampoco ponerse de acuerdo (es el término, ndr) está bien", afirmó. "Yo apoyo en estos momentos a todo el pueblo venezolano. Un pueblo que esta sufriendo, incluso los que están de una parte y de otra, todo el pueblo sufre", aseguró.

Francisco pidió a los que pueden contribuir a resolver la crisis que tengan "grandeza". "El problema de la violencia a mí me aterra", confesó.

En pleno colapso económico, Venezuela entró en una peligrosa escalada de tensiones, a raíz del rechazo internacional al gobierno de Nicolás Maduro y la autoproclamación del jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, como presidente interino.

(Con información de EFE y AFP)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA