Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Mercosur aprueba redacción de código aduanero

Foto: Efe
Foto: Efe

'Esto es un logro de todos, de los cuatro estado miembros. Muy pocos creían que podíamos arribar a este acuerdo', destacó la presidenta Cristina Fernández.

El Mercosur aprobó la redacción de su código aduanero, instrumento que sirve para perfeccionar el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como una unión aduanera.

"Esto es un logro de todos, de los cuatro estado miembros. Muy pocos creían que podíamos arribar a este acuerdo porque no apostaban a que podíamos profundizar el Mercosur", dijo la presidenta argentina, Cristina Fernández, en la ciudad argentina de San Juan.

El anuncio tomó por sorpresa, pues aunque Mercosur había creado en julio de 2006 un grupo de trabajo para la redacción del proyecto del código aduanero del bloque fundado en 1991, las complejidades de este instrumento impidieron durante muchos años llegar a consensos y esta cumbre en San Juan parecía no ser la excepción.

De hecho, este lunes los cancilleres del bloque aprobaron la eliminación del doble cobro del arancel externo común y establecieron el mecanismo de distribución de la renta aduanera, otras dos antiguas aspiraciones del bloque, pero no pudieron avanzar para aprobar el código aduanero.

Sin embargo, hoy, en un intermedio de la cumbre, se logró un consenso. Fernández no precisó cómo se resolvió la negociación.

La aprobación de este código, que requerirá ahora de ratificación parlamentaria, es un requisito previo para dar lugar a un territorio aduanero común y eliminar el doble cobro del arancel externo común pues el instrumento regulará la libre circulación dentro del Mercosur de las mercaderías importadas desde terceros países.

Las divergencias que hasta este lunes persistían se referían a dos temas: el tratamiento en el texto del código de los derechos de exportación y el tratamiento de las áreas aduaneras especiales (Manaos, en Brasil, y Tierra del Fuego, en Argentina).

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA