José Antonio Medina Arreguín introducía aproximadamente 200 kilogramos de droga (heroína) al mes a Estados Unidos.
El mexicano José Antonio Medina Arreguín, alias "Don Pepe", quien en solo tres años de carrera criminal se convirtió en "El rey de la heroína" por la cantidad de esa droga que introducía a Estados Unidos, fue capturado por agentes de
Considerado por las agencias de seguridad estadounidenses como el mayor traficante de heroína, "El rey de la heroína" y su organización enviaban "en promedio" aproximadamente 200 kilogramos de esa droga al mes a Estados Unidos.
El otrora monarca de la heroína, considerada por los expertos como la droga más adictiva, fue presentado hoy en la capital mexicana en las instalaciones de
El jefe de
El grupo delictivo liderado por el detenido, que también se dedicaba al tráfico de metanfetaminas (drogas sintéticas), empleaba vehículos "con compartimentos ocultos para esconder la droga y no ser detectada a su paso por la frontera", explicó Pequeño.
"Tan solo en Los Ángeles, California (EE.UU.), un kilo de heroína tiene un valor aproximado de 18.000 dólares, de tal manera que en las calles de dicha ciudad, un gramo de heroína se llega a cotizar en 60 dólares, por lo que la venta al menudeo de 200 kilogramos de heroína genera 12 millones de dólares mensualmente", aseveró.
"Las cifras anteriores ubicaron a "Don Pepe" como un objetivo prioritario para autoridades mexicanas y de Estados Unidos, por lo que desde mediados de 2009 cuenta con una orden de detención con fines de extradición, por cargos de distribución y venta de heroína en California, Estados Unidos", agregó el funcionario.
Medina mantenía contacto con los principales productores de amapola del sureño estado de Guerrero, donde, según
De otra parte, "Don Pepe" producía metanfetaminas en Michoacán, "y por la importancia de sus contactos y canales de distribución en los Estados Unidos era respetado por los líderes de "
El narcotraficante mexicano, que inició sus actividades en 2007, era originario de Buenavista, una pequeña población de Michoacán, un estado en el que las fuerzas de seguridad mexicanas han descubierto varios laboratorios de drogas sintéticas en los últimos meses.
Los cárteles de las drogas mexicanos son los principales traficantes del mundo de marihuana, metanfetaminas y de cocaína colombiana hacia Estados Unidos, y la heroína solo da cuenta de una parte menor de sus ingresos.
Este último estupefaciente es obtenido de los cultivos de amapola del país, la mayoría de los cuales se encuentran en Sinaloa y Michoacán.
Entre diciembre de 2006, cuando llegó al poder en México el presidente Felipe Calderón, y marzo de 2010, las fuerzas del orden mexicanas han decomisado 92 toneladas de cocaína, 6.500 toneladas de marihuana y 949 kilogramos de heroína.
EFE