"El gobierno de México condena la aprobación de la ley "inmigración, Aplicación de la Ley y Vecindarios Seguros" (SB1070) del Estado de Arizona, firmada el 23 de abril, por la gobernadora Janice K. Brewer", dijo la presidencia en un comunicados de prensa.
La criminalización del fenómeno migratorio, lejos de contribuir a la cooperación y colaboración entre México y el estado de Arizona, "representa un obstáculo para la solución de los problemas comunes en la región fronteriza y en América del Norte en su conjunto", añadió el comunicado.
Las autoridades mexicanas reiteraron que utilizarán todos los medios disponibles para apoyar a los mexicanos en el exterior.
La ley convierte en delito residir en el estado sin documentos y permite a la policía interrogar y detener a cualquier persona en base a "sospechas razonables" de que sea inmigrante ilegal.
Cerca de 400.000 inmigrantes viven de manera ilegal en el estado de Arizona, cuya frontera con el estados mexicano de Sonora (noroeste) se convirtió desde 1993 el paso con mayor flujo de indocumentados, después que Estados Unidos reforzó las operaciones en California, Texas y Nuevo México, que forzaron a los migrantes a cruzar la frontera por el desierto.
AFP