Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

México expulsa a 3.200 agentes de la Policía Federal

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Esta 'depuración' es la primera fase de un proceso de reducción de personal, pues otros 1.020 policías no han podido pasar los "exámenes de control de confianza".

La Policía Federal mexicana, una de las corporaciones que encabeza junto al Ejército y la Marina la lucha contra el crimen organizado en el país, anunció hoy el cese en un proceso de "depuración" del 9,2% de su plantilla, la purga más importante desde que llegó al poder el presidente Felipe Calderón.

La salida de los 3.200 agentes es nada más la primera fase de un proceso que puede reducir más aun el personal de esta institución, ya que otros 1.020 policías no han podido pasar los "exámenes de control de confianza" y quedan a las puertas de la expulsión.

Además, hay 465 "elementos consignados ante el Consejo Federal de Desarrollo Policial" lo que también podría truncar su carrera como servidores públicos, explicó hoy en una rueda de prensa el comisionado general de la Policía Federal, Facundo Rosas.

En este último grupo están precisamente cuatro de los mandos medios policiales de Ciudad Juárez, quienes fueron acusados de corrupción por sus subordinados y relevados el 7 de agosto pasado, así como los 250 agentes que se insubordinaron contra ellos en un bochornoso espectáculo que dio la vuelta al mundo.

Con la purga y las expulsiones anunciadas hoy la Policía Federal queda con 31.300 agentes activos frente a los 34.500 con los que contaba.

Facundo Rosas detalló que desde el pasado 18 de mayo, cuando entró en vigor un nuevo reglamento de la Policía Federal, comenzó un "proceso permanente" de depuración que utiliza nuevos instrumentos jurídicos contenidos en la Ley de la Policía Federal y la General del Sistema de Seguridad Pública.

El funcionario señaló que la purga forma parte de una labor que va a permitir "estar revisando" al personal, sus protocolos, sus formas de trabajo con idea de convertir a la corporación en una institución modélica.

Los cesados están en "todas las áreas" de la policía y quedan automáticamente vetados para acceder a otras corporaciones estatales o municipales.

Las sanciones en su contra están colocadas en el sistema Plataforma México, que pretende servir como un primer filtro y teóricamente impedir las contrataciones de agentes, así como para compartir información del Gobierno federal sobre la delincuencia con los 32 estados del país.

La institución señala que estará atenta a la posibilidad de que algunos de ellos pudieran involucrarse en alguna actividad ilícita y perseguiría la posibilidad de que hagan mal uso de sus conocimientos como policías.

En declaraciones a Efe, Edna Jaime, directora general de México Evalúa -un centro de investigación especializado en medir la eficacia y calidad de la gestión gubernamental a través de la observación constante de los resultados de las políticas- consideró la medida positiva y prueba de que "la cosa va en serio" en relación con la profesionalización de los cuerpos policíacos en el país.

Sin embargo, sostuvo que la purga sucede en un momento en que el Gobierno de Calderón "está en una situación extremadamente delicada porque el tema de la violencia está fuera de control en algunas regiones, y su intervención en Ciudad Juárez no está dando resultados".

Según Jaime, de momento "no hay ningún indicador" que permita afirmar que la estrategia de combate frontal contra el crimen organizado lanzada por el mandatario en diciembre de 2006 "está dando resultados", ni en asuntos como el secuestro, la extorsión y los homicidios, ni en incidencia delictiva en general.

La Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) lleva años tratando de erradicar la corrupción de la Policía Federal buscando contar con una plantilla de agentes federales más confiables.

Calderón ha impulsado desde su llegada al poder una estrategia de combate frontal contra el crimen organizado con las Fuerzas Armadas en la vanguardia, y con el apoyo de la Policía Federal, que depende de la SSP.

Hasta el momento, esta política no ha servido para revertir la ola de violencia que afecta al país y que ha dejado más de 28.000 muertos desde que el mandatario asumió el poder el 1 de diciembre de 2006.

Los resultados más importantes, según México Evalúa, se concentran en la captura de capos, pero ello no ha impedido que se intensifique la violencia.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA