Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

México no es "colonia de Rusia", dice presidente tras advertencia de EEUU

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: PEDRO PARDO

"México es un país libre, independiente, soberano. No somos colonia de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos", dijo el mandatario mexicano.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que México no es "colonia de Rusia" ni tolera actividades ilegales de extranjeros, luego de que Estados Unidos advirtiera sobre una creciente presencia de personal de inteligencia ruso en este país.

"México es un país libre, independiente, soberano. No somos colonia de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos", afirmó el mandatario izquierdista en su conferencia matutina, subrayando que su gobierno no permite que extranjeros realicen actividades fuera de la ley.

López Obrador respondió así preguntas de la prensa sobre las afirmaciones del general Glen VanHerck, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, acerca de que en México se encuentra la mayor porción en el mundo de integrantes de la organización de inteligencia militar rusa, conocida por su abreviatura GRU.

"Vigilan muy de cerca sus posibilidades de tener influencia en las oportunidades y el acceso que tiene Estados Unidos", aseguró el oficial el jueves ante el Senado, donde fue consultado sobre los desafíos que enfrenta Estados Unidos en la frontera con México, donde operan grupos criminales.

López Obrador manifestó que no tiene información sobre la presencia de espías rusos en México y que es respetuoso de las opiniones del mando militar estadounidense.

El gobernante, que mantiene una relación fluida con el gobierno del presidente Joe Biden, recordó que su gobierno sigue una política de no intervención en asuntos internos de otros países y rechaza las prácticas de espionaje.

"Nosotros no vamos a Moscú a espiar a nadie, ni vamos a Pekín a espiar qué están haciendo en China, ni vamos a Washington", sostuvo.

En la misma audiencia en el Congreso estadounidense, la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, se declaró impresionada por la forma en que Rusia y China "están ampliando agresivamente su influencia en nuestro vecindario".

El gobierno mexicano condenó la invasión rusa en Ucrania, pero rechaza la posibilidad de sumarse a las sanciones internacionales contra Moscú.

Esta semana, un partido minoritario aliado de López Obrador promovió un grupo de amistad México-Rusia en la Cámara de Diputados, lo que desató críticas de la oposición y de las embajada estadounidense y ucraniana.

(Información de la AFP)

NUESTROS PODCAST

Representante de Ucrania pide a Perú tomar medidas contra Rusia - Entrevistas ADN

Al cumplirse un mes de la invasión militar de Rusia a Ucrania, es necesaria una reacción mundial de rechazo para detener a Vladimir Putin, expresó Rostyslav Yavorivskyi, encargado de negocios de Ucrania en el Perú.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA