Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

México registró 9 homicidios y 4 desapariciones de periodistas en 2010

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Desde el 2000 hasta la fecha se han contabilizado 66 homicidios de comunicadores, 12 desapariciones y 18 ataques en contra de instalaciones de medios.

México registró el pasado año 9 homicidios y 4 desapariciones de periodistas, así como 64 quejas por ataques y agresiones ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), indicó hoy el organismo, que funciona como una Oficina del Defensor del Pueblo en el país.

Desde el año 2000 hasta la fecha la CNDH, un organismo público descentralizado, ha contabilizado 66 homicidios de comunicadores, 12 desapariciones y 18 ataques en contra de instalaciones de medios de comunicación en el último lustro.

De 2000 a 2010 la CNDH ha recibido 608 quejas por agravios a periodistas con la mayor cantidad de ellas en 2007: 84.

En el comunicado la CNDH demandó "a las diversas autoridades a que emprendan las acciones necesarias y contundentes que garanticen las condiciones de seguridad y prevención suficientes para que el desempeño de los profesionales de la comunicación no se vea coartado ni amenazado por ningún tipo de circunstancia".

En los últimos años, a la habitual amenaza para los comunicadores procedente de servidores públicos y funcionarios, se suman las de la delincuencia organizada, presente en varios estados del país, especialmente en los del norte y en los fronterizos con Estados Unidos.

En agosto pasado una inédita visita conjunta de relatores de la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA) al país concluyó advirtiendo que la más "grave amenaza" contra los periodistas mexicanos eran precisamente las bandas de la delincuencia organizada.

En cuanto a las denuncias ante la CNDH, los organismos públicos más denunciados fueron la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía federal), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la de la Defensa Nacional (Sedena), así como las fiscalías de los estados de Oaxaca y Veracruz.

Por estados, los más peligrosos para los periodistas desde 2000 hasta la fecha fueron el Distrito Federal, con 64 denuncias de violaciones de derechos; Oaxaca, con 41; Veracruz, con 29, y Chihuahua, con 28.

Para la CNDH las agresiones o ataques contra periodistas entrañan una "especial preocupación" porque vulneran "el derecho de toda la población a estar debidamente informada".

México se ha convertido en los últimos años en uno de los países del mundo donde el ejercicio del periodismo es más arriesgado y el más peligroso de América Latina, según varias ONGs.

En noviembre pasado la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) recordó que además de los 65 periodistas muertos desde 2000 en México han desaparecido doce reporteros desde 2005 sin que las autoridades hayan podido resolver ninguno de estos casos.

EFE




Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA