Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Micheletti dice que deja el poder si Zelaya también se hace a un lado

El presidente de facto de Honduras indicó además que las elecciones generales, previstas para el 29 de noviembre próximo, no se van a detener.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, afirmó que él deja el poder si el derrocado gobernante, Manuel Zelaya, también se hace a un lado.

"Si yo soy obstáculo, me hago a un lado, pero también exijo que se haga a un lado este señor (Zelaya) que le ha causado daño al país", expresó Micheletti a la misión de la OEA que visita Tegucigalpa en el marco del diálogo para superar la crisis política hondureña.

Micheletti pidió que se entienda "la situación interna" de Honduras, agregó Micheletti, quien además dijo que cualquier solución interna debe ser enmarcada en la Constitución.

Como ha dicho en estos últimos meses, insistió en que asuntos como decretar una amnistía o posponer los juicios que hay pendientes contra Zelaya, son temas que los deciden el Parlamento y la Corte Suprema de Justicia.

Micheletti también indicó en tono enérgico a la misión de cancilleres y otros representantes de países americanos, España, la OEA y las Naciones Unidas que asisten al diálogo, que las elecciones generales del 29 de noviembre próximo no se van a detener, salvo que "manden un ataque o que nos invadan".

A los enviados de la OEA también les recordó que cuando se inició la crisis no escucharon a las nuevas autoridades sobre las razones por las que Zelaya fue separado del poder y el Gobierno que preside fue sentenciado "en 20 minutos en aquella sesión de la OEA", del 4 de julio.

Después, Micheletti agradeció a la misión de la OEA "infinitamente por la buena voluntad" de volver al país, pero recalcó que "es necesario conocer la verdad de lo que pasó" el 28 de junio pasado, cuando Zelaya fue derrocado.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, le expresó a Micheletti su preocupación por la situación que está viviendo el depuesto presidente Zelaya en la Embajada de Brasil, desde el 21 de septiembre pasado.

Al respecto, Insulza le planteó a Micheletti la posibilidad de que se mejoren las condiciones de Zelaya o que se le traslade a otro sitio, sobre lo que el secretario general de la OEA no tuvo respuesta del presidente de facto.

Insulza también le dijo a Micheletti que preocupan los toques de queda, la privación de otras garantías constitucionales y el cierre de un canal de televisión y una radio.

Micheletti indicó que la radio que ha sido cerrada, incitaba a la violencia, "a la guerra" en el país.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA