Yakarta, Kabul, Teherán fueron solo algunas de las ciudades donde miles de musulmanes expresaron su rechazo a los bombardeos del Ejército israelí en Gaza.
![]() |
Niñas pakistaníes sostienen pancartas durante una protesa contra la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza (Foto:EFE)
Miles de musulmanes se manifestaron en todo el mundo tras la oración del viernes contra los ataques aéreos israelíes en la franja de Gaza que han causado más de 430 muertos en siete días.
En Yakarta, decenas de miles de manifestantes enarbolaron banderas palestinas y gritaron "Alá es el más grande" mientras marchaban hacia la embajada de Estados Unidos para posteriormente dispersarse sin incidentes, constató la AFP.
En Kabul, entre 2.500 y 3.000 personas, según la policía, se concentraron alrededor de una mezquita y quemaron banderas israelíes, estadounidenses y británicas, así como fotos del presidente estadounidense, George W.Bush, y del primer ministro israelí, Ehud Olmert.
En Teherán, varios miles de personas con fotografías de víctimas de Gaza se manifestaron gritando "Muerte a Israel" y "Muerte a Estados Unidos".
El jefe de la diplomacia iraní, Manuchehr Mottaki, reclamó en la oración del viernes el cese inmediato de los ataques israelíes.
Asimismo, miles de personas se manifestaron delante de una mezquita del centro histórico de Estambul, donde quemaron banderas israelíes a gritos de "Israel, asesino, fuera de Palestina" y "Musulmán, no te duermas, protege a Palestina", constató un fotógrafo de la AFP.
Centenares de manifestantes desfilaron por las calles de Beirut hasta la embajada de Egipto llevando simbólicamente decenas de ataudes envueltos en tejido negro en el que se leía escrito en blanco "Todos estamos con Gaza".
Partidarios del movimiento islamista palestino Hamas organizaron también una manifestación en Ain Helué, el mayor campo de refugiados palestinos en Líbano donde viven 45.000 personas.
Una docena de niños aparecieron vestidos como los combatientes de Hamas, con falsos cinturones explosivos, mientras otros pequeños llevaban falsos cohetes Qasam.
En Ammán, la policía jordana recurrió a los gases lacrimógenos para dispersar a unos 2.500 manifestantes que intentaron acercarse a la embajada de Israel y que lanzaron piedras contra los policías gritando "no a la embajada sionista en territorio árabe", según una fuente de la seguridad.
Otra protesta reunió a unas 40.000 personas en un estadio de la capital jordana, señaló otro responsable de la seguridad.
Esos manifestantes llevaban banderas palestinas y fotos de responsables de Hamas y quemaron banderas israelíes y fotos de Bush. También pidieron al rey Abdalá II que "expulse al embajador de Israel y boicotee al Estado hebreo política y económicamente".
En Nairobi, más de 500 manifestantes musulmanes se congregaron a la salida de la gran oración del viernes en la mezquita Jamia.
Las protestas también llegaron hasta Suecia, donde más de un millar de manifestantes, en su mayoría musulmanes, marcharon por las calles de Estocolmo.
Israel prosiguió el viernes con sus ataques aéreos en Gaza, donde tres niños de la misma familia murieron.
Los ataques israelíes pretenden acabar con los disparos de cohetes palestinos desde Gaza contra el sur del Estado hebreo.
Hamas proclamó el viernes "jornada de cólera" tras la muerte, el jueves, de uno de sus jefes, Nizar Rayan, en un ataque aéreo israelí. Miles de palestinos se manifestaron en Cisjordania y Jerusalén Este. -AFP