Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44
Informes RPP
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
EP 1291 • 04:44
Entrevistas ADN
Obispo de Chosica: peruanos deben esperar con paciencia visita de León XIV a nuestro país
EP 1829 • 20:19

Mineras Matesi y Norpor son expropiadas por Hugo Chávez

Además, el gobernante venezolano, anunció la nacionalización de las empresas de transporte de materia prima que operan en el sureño estado de Guayana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó hoy la expropiación de la metalúrgica Matesi, participada por el grupo ítalo-argentino Techint, y de la productora de bauxita Norpro de Venezuela, con capital francés.

El gobernante venezolano también anunció la nacionalización de las empresas de transporte de la materia prima que operan en el sureño estado de Guayana, donde se asientan esas industrias básicas.

Chávez anunció el 21 de mayo de 2009 la nacionalización de Matesi y otras cuatro empresas metalúrgicas de capital japonés, mexicano, europeo y australiano que operan en la sureña región de Guayana, y negociaba el precio a pagar.

"Como no hemos podido llegar a un acuerdo amigable y razonable con sus propietarios, entonces vamos a expropiar Matesi, procedamos (...) no hubo forma de arreglarnos con ellos", declaró hoy el mandatario venezolano.

"Ellos (los dueños de Matesi) dicen que nos van a demandar no sé dónde, en la corte celestial. ¡Qué vayan, tendrán todo el derecho, pero nosotros no podemos seguir aquí jugando al gato y al ratón. Vamos a expropiar, yo espero del decreto para expropiar y tomar el control de Matesi completamente", añadió.

Además de Matesi, los anuncios de nacionalización de mayo de 2009 afectaron a otras dos empresas participadas por Techint, la siderúrgica Tavsa, y del Complejo Siderúrgico Guayana, en las que el grupo ítalo-argentino mantiene mayoría y minoría accionarial, respectivamente.

Este sábado, el mandatario venezolano no se refirió a las negociaciones sobre el proceso de nacionalización de esas otras dos empresas.

Chávez nacionalizó en 2008 la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), controlada por el grupo Techint, que por ello cobrará un total de 1.970 millones de dólares pactados por las partes en largas negociaciones en las que intervino el Gobierno argentino.

Durante la toma de juramento de las nuevas directivas de las industrias básicas de Guayana, el mandatario ordenó este sábado la nacionalización de Norpro de Venezuela, una empresa productora de bauxita.

"Estatícese la empresa Norpro de Venezuela y pásese a manos de Petróleos de Venezuela (PSVSA)", declaró Chávez.

NorPro de Venezuela es filial de la empresa Norpro, con sede en Estados Unidos y en la que tiene participación el grupo francés Saint Gobain.

"Nacionalícese el sector de transporte de materia prima", añadió el mandatario, que explicó que esas firmas han sido "financiadas" por el Estado y "de todos modos cobran" sus servicios a las empresas básicas estatales "a precio de oro, en dólares".

Ambas nacionalizaciones forma parte de las "recomendaciones" planteadas por unas comisiones de trabajo integradas por trabajadores de las industrias básicas, precisó Chávez durante el acto oficial nocturno, transmitido en cadena nacional obligatoria de radio y televisión.

El gobernante tomó juramento a los nuevos presidentes y juntas directivas de las empresas Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), Bauxilum CVG Carbonorca, Velamun, CVG Alucasa, CVG Cavelum y CVG Anulasa, integradas por trabajadores de las mismas.

Chávez les exigió "dedicarse por entero a recuperar la productividad" y eficiencia de ese sector estratégico del país, que ha visto afectada gravemente su productividad en los últimos años debido a la falta de inversiones y problemas como la crisis eléctrica que vive Venezuela.

"Estamos obligados a convertirlas en empresas eficientes y sustentables y ese es el gran reto (...) en el marco del socialismo", aseveró el jefe de Estado.

Destacó que, en una experiencia inédita en el mundo, los nuevos directivos de las empresas fueron elegidos en "consultas con la clase obrera", y están integradas por trabajadores, en una decisión enmarcada en el modelo socialista que se está "inventado" en Venezuela, según explicó.

"Lo que estamos haciendo es democracia obrera, democracia directa (...) ¡me la estoy jugando con la clase obrera! (...) llegó la hora de avanzar, demoler el capitalismo en las empresas de Guayana, triturarlo (construir) el socialismo nuestro, no vamos a copiarnos otros modelos", declaró Chávez.

EFE
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA