Las acciones israelíes no solo han provocado una creciente condena internacional, sino que incluso académicos renombrados en todo el mundo en esta materia ya describen como acciones "genocidas" lo que Israel continúa haciendo en Gaza.
Al menos 3 300 palestinos murieron en bombardeos contra viviendas, calles, tiendas de campaña, hospitales y colegios convertidos en refugios desde que el Ejército israelí reanudara el pasado 18 de marzo los ataques a lo largo de la Franja de Gaza, en lo que ya constituye el preludio de una nueva ofensiva terrestre que comenzó este fin de semana cobrándose centenares de vidas.
"El fin de semana dimos comienzo a la Operación 'Carros de Gedeón'. Continuaremos hasta desmantelar la capacidad de combate del enemigo y lograr una derrota decisiva", confirmó hoy tras una visita el norte de Gaza el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir.
Por su parte, un portavoz castrense dijo que cinco batallones ya operan en Gaza, dando inicio a una "nueva etapa" con la que el Ejército dividirá "en dos" el enclave y aumentará aún más su control.
Los intensos ataques de los últimos días se producen en paralelo a las negociaciones en Catar para un acuerdo entre Israel y Gaza de cara al fin de la guerra, unas conversaciones aún infructosas y que, ya avisó el Gobierno israelí, se producirían en todo caso "bajo fuego".
En la Franja, más de un centenar de gazatíes, incluidos decenas de niños, han muerto en nuevos ataques desde el anochecer, según datos de Sanidad. Esta madrugada, un bombardeo israelí contra una vivienda en Yabalia (norte) mató a veinte miembros de una misma familia, entre ellos cinco niños, confirmaron a EFE un vecino del edificio y fuentes médicas.
Si bien se desconocen aún las implicaciones de esta nueva ofensiva, el desplazamiento forzoso de medio millón de palestinos en los últimos dos meses, según datos de este domingo de diversas oenegés, junto a las declaraciones de políticos y del propio primer ministro, Benjamín Netanyahu, de "destruir en su totalidad" la Franja y de "conquistar" territorio de forma permanente, son indicios de los posibles objetivos.
"Gaza será totalmente destruida, los civiles serán enviados al sur, a una zona humanitaria sin Hamás ni terrorismo, y desde allí comenzarán a partir en grandes cantidades hacia terceros países", declaró el 6 de mayo en X el colono sionista religioso y ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.
1 050 niños muertos en dos meses
Hasta ayer 17 de mayo y desde la madrugada el 18 de marzo, cuando Israel mató a más de 400 personas a fin de evitar dar paso a la fase II del acuerdo de alto el fuego que supondría el fin de la guerra y la retirada de sus tropas, al menos 3,193 palestinos han muerto en la Franja, según datos del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, entre ellos 1 050 niños y menores de edad.
A ellos habría que sumar otros 107 muertos en las últimas horas, según fuentes médicas en el enclave. Desde el 6 de octubre de 2023, la cifra de víctimas mortales supera los 53 300 fallecidos, incluidos más de 16 200 niños.
Solo en la última semana -que se ha cobrado la vida de más de 460 palestinos- Israel ha vuelto a bombardear los hospitales Naser y el Europeo (ambos en la sureña Jan Yunis) causando la muerte de tres personas en el primero y de al menos 28 en el segundo, el cual se vio obligado a cerrar sus puertas el pasado 13 de mayo y a dejar de prestar servicios médicos especializados, entre ellos de cirugía y de oncología.
"El Hospital Europeo de Gaza es el único hospital que brinda seguimiento médico a pacientes con cáncer en la Franja de Gaza, tras la destrucción del Hospital de la Amistad Turca. El cierre del hospital impide que los pacientes con cáncer continúen con sus tratamientos", confirmó en un informe el Ministerio de Sanidad, que reitera la "grave escasez" de lo más básico como camas, telas quirúrgicas, productos para esterilizar como cloro concentrado o sal gruesa.
Pese a ello, el Gobierno israelí -que controla todos los puntos de acceso a la Franja tras la toma militar hace más de un año del cruce de Rafah con Egipto- prohíbe desde el 2 de marzo la entrada de cualquier suministro como medicinas, alimento, agua y ayuda humanitaria, lo que hace que miles de camiones se acumulen en la divisoria sin poder prestar ayuda a más de 60 000 niños hambrientos, según Unicef, que ya padecen desnutrición aguda.
El jefe para Palestina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jonathan Whittall, confirmó hoy en X que los ataques aéreos y las operaciones terrestres se han intensificado "a un ritmo alarmante en Gaza" y calificó de "decisiones políticas" el bloqueo a la entrada de suministros y los obstáculos para salvar vidas.
Las acciones israelíes no solo han provocado una creciente condena internacional, sino que incluso académicos renombrados en todo el mundo en esta materia ya describen como acciones "genocidas" lo que Israel continúa haciendo en Gaza.
Según una investigación de diario holandés NRC publicada el pasado 14 de mayo, basada en artículos académicos recientes publicados en el Journal of Genocide Research y entrevistas con siete estudiosos, existe consenso entre ellos de que Israel está perpetrando un "genocidio o, al menos, violencia genocida en Gaza".
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia