Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ministros de ALBA aprueban acuerdo marco para materializar moneda regional

Durante el cuarto trimestre del año arrancará una fase experimental de implementación del sistema, el cual quedaría listo para comenzar a operar a partir de 2010.

Los ministros de los países asociados en la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), más Ecuador como invitado, aprobaron un "acuerdo marco" para la creación de la moneda regional "sucre".

 

Así lo anunció en un comunicado el ministro venezolano de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, tras reunirse en Caracas con sus colegas de Cuba, Bolivia, Dominica, Honduras y Nicaragua, países de la ALBA, más un representante de Ecuador.

 

"No sólo se aspira incluir a países de la ALBAy Ecuador" en este Sistema Único de Compensación Regional de Pagos (Sucre), remarcó Rodríguez y agregó que "hay unanimidad entre los países integrantes de esta zona monetaria común" y también en "otras naciones del Sur, de Centroamérica y del Caribe".

 

El Sucre será uno de los temas que se abordarán en la cumbre presidencial de la ALBA que reunirá mañana en la ciudad venezolana de Cumaná (este) a Hugo Chávez (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Raúl Castro (Cuba), Evo Morales (Bolivia), Manuel Zelaya (Honduras), Daniel Ortega (Nicaragua), Fernando Lugo (Paraguay) y al primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit.

 

Durante el cuarto trimestre del año, si así lo confirman los gobernantes, añadió el ministro venezolano, arrancará "una fase experimental de implementación del sistema, el cual quedaría listo para comenzar a operar a partir de 2010".

 

"De acuerdo con un cronograma establecido", prosiguió Rodríguez, "las comisiones técnicas encargadas de estudiar la implementación del Sucre tendrán posteriormente sucesivas reuniones para ir materializando los aspectos que comprende el acuerdo".

 

"Estamos dando un paso de grandes proporciones tomando en cuenta la crisis mundial y la vinculación de ésta con el debilitamiento del dólar como símbolo de valor; avanzamos hacia la nueva reorganización de la arquitectura financiera mundial", subrayó.

 

Explicó que el acuerdo marco "tiene por objeto fijar las directrices para el funcionamiento del Sucre, destinado a la promoción del desarrollo integral de la región latinoamericana y caribeña, favoreciendo el intercambio comercial entre los pueblos en el ámbito intrarregional".

 

El nacimiento de la moneda, que adopta el apellido del prócer independentista oriundo de Cumaná mariscal Antonio José de Sucre, fue decidido "a nivel político", recordó Chávez la semana pasada.

 

"Ahora hay un tiempo y trabajo técnico que están haciendo los ministros de Finanzas, los Bancos Centrales, los comisionados presidenciales, elaborando el esquema y todas las fases técnicas, los flujos y componentes de ese sistema", agregó.

 

Chávez aclaró que inicialmente se tratará de "una moneda virtual para el intercambio y la compensación", y que luego se marchará "hacia una moneda física común".

 

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA