Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Ministros de doce países pondrán en marcha el Consejo Suramericano de Defensa

Los ministros de Defensa de América del Sur se reunirán en Santiago los días 9 y 10 de marzo, informó el Gobierno chileno.

Los doce ministros de Defensa de América del Sur se reunirán por primera vez en Santiago los días 9 y 10 de marzo para constituir el Consejo Suramericano de Defensa, instancia permanente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), informó el Gobierno chileno.

Este mecanismo de defensa, acordado en la primera cumbre presidencial de la Unasur, celebrada en mayo del 2008 en Brasilia, estudiará la transparencia en el gasto militar con la metodología que aplican bilateralmente Chile y Argentina, así como la cooperación militar en casos de catástrofe o desastres naturales.

La idea de este proyecto de defensa surgió para prevenir situaciones similares a la incursión militar colombiana contra un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en suelo ecuatoriano en la que murió el número dos de esa guerrilla, "Raúl Reyes".

El Consejo no supone una alianza militar convencional como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sino un foro para promover el diálogo entre los ministerios de Defensa de la región.

Su propósito es funcionar como mecanismo de integración para discutir las realidades y necesidades en materia de defensa de los países de la zona, reducir la desconfianza y los conflictos, y sentar las bases de una política común.

Entre los temas de la agenda de Santiago está el transparentar el gasto militar con la presentación y promoción regional de la metodología estandarizada de medición que ya aplican bilateralmente Chile y Argentina.

También se elaborará un diagnóstico de la industria de defensa de los países miembros, y se identificarán las áreas y capacidades de asociación estratégica, con el fin de promover la complementariedad, la investigación y la transferencia de tecnología.

Ecuador -país que en mayo sucederá a Chile en la presidencia temporal de la Unasur- se ha encargado, además, de organizar un taller que servirá para elaborar el marco conceptual y la metodología de diagnóstico de la industria de
la Defensa.

En la agenda de la reunión también está programada la planificación de un ejercicio combinado de cooperación militar en casos de catástrofe o desastres naturales a cargo de Perú, Argentina y Brasil.

Este encuentro fue preparado en la reunión que mantuvieron a finales de enero en Santiago los viceministros de Defensa de los doce países miembros de Unasur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA