Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Pagos en abril: cheques de hasta $1,702 en EE.UU.
EP 176 • 01:19
RPP Data
Al menos 9 proyectos de Ley en el Congreso que afectarían la libertad de prensa y acceso a la información
EP 266 • 05:19
Entrevistas ADN
Proyecto de franja informativa oficialista es inconstitucional, señala ex defensor del Pueblo
EP 1812 • 15:51

Morales demandará a columnista por llamarlo "engendro de Lucifer"

Ministra boliviana de Justicia presentará la denuncia contra el columnista Iván Castro Aruzamen porque el artículo "mella la dignidad" de Morales y otros funcionarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Gobierno de Evo Morales demandará por el delito de desacato a un columnista del diario Opinión de la ciudad boliviana de Cochabamba (centro) que llamó al gobernante "engendro de llama y Lucifer", informó hoy el Ministerio de Justicia.

Según un comunicado de prensa, la ministra boliviana de Justicia, Nilda Copa, presentará la denuncia contra el columnista Iván Castro Aruzamen, el director del diario, Edwin Tapia Frontanilla, y el jefe de Redacción, Antonio Ribera, porque el artículo "mella la dignidad" de Morales y otros funcionarios.

En su columna del pasado miércoles, Castro se refirió a Morales como "un engendro" de "llama y Lucifer", a su vicepresidente, Álvaro García Linera, como uno de "mula con demonio" y al ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, como engendro de "travestis con el mismísimo Hades".

La ministra Copa dijo que Castro cometió el delito de desacato por calumniar, injuriar o difamar a funcionarios públicos "con adjetivos calificativos que no solo mellan la dignidad de las autoridades, sino de todo un país ya que se trata de autoridades".

El viceministro boliviano de Justicia, Hugo Montero, agregó que la Fiscalía debe determinar si se incluye al diario en la investigación porque no se debería "permitir publicar este tipo de columnas" que vulneran la "privacidad, intimidad, honra, honor, propia imagen y dignidad" que están protegidas en la Constitución.

De su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, la oficialista Marianela Paco, declaró a los medios que los términos de Castro "son discriminatorios" y puede ser sancionado penalmente.

"Este tipo de comparaciones biológicas que son el resultado de complejos de alguien que cree ser superior, generan odios y resentimientos", dijo la legisladora oficialista.

Según la legislación nacional, los insultos públicos a una autoridad pueden ser sancionados con cuatro años de prisión, indica un boletín de prensa de la Asamblea Legislativa.

La diputada comentó además que un proyecto de ley contra el racismo que se discute en el Congreso sube las sanciones para casos de este tipo hasta diez años de prisión.

EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA