Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Morales inicia campaña de reforestación con diez millones de árboles

Foto: EFE
Foto: EFE

Presidente Boliviano dijo que ´nadie se va a salvar´ de plantar un árbol y luego cuidarlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente de Bolivia, Evo Morales, inició este viernes una campaña para reforestar su país con diez millones de árboles durante un año en un acto en el que también anunció la creación de un ministerio de la Madre Tierra.

El acto se realizó en la localidad de Tiquipaya, en el departamento central de Cochabamba, donde hasta ayer se celebró la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.

Desde este viernes y hasta el 22 de abril de 2011, fecha que coincidirá con el Día Internacional de la Madre Tierra, el Gobierno boliviano espera que cada uno de los diez millones de bolivianos plante un árbol en el territorio.

"No se va a salvar nadie, ni el Presidente (...) Todos tendrán que plantar una planta como mínimo. Pero no se trata de plantar y abandonar, sino que hay que plantar y cuidar. Y personalmente voy a controlarlo", advirtió el gobernante.

Morales predicó con el ejemplo y plantó un seibo que coronó con una bandera boliviana, acompañado por el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, que hizo lo propio con otra planta de la misma especie.

El mandatario también aprovechó la ocasión para anunciar que ha pedido al ministerio de Medio Ambiente y Agua que trabaje para la creación de un nuevo ministerio de la Madre Tierra para velar por los derechos de la "Pachamama" (Madre Tierra en aimara).

"No podemos quedarnos solamente defendiendo políticas, sino que debemos poner en práctica las resoluciones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático", dijo.

Asimismo, y en referencia a esta cumbre social, Morales expresó su deseo de acompañar a una delegación de los movimientos sociales a las Naciones Unidas para entregar al secretario general de esta organización, Ban Ki-Moon, las conclusiones de este evento.

"Acompañaré a esta delegación para entregar estas conclusiones, para que los Jefes de Estado respeten y apliquen las conclusiones de este evento internacional", dijo.

Además, indicó que propondrá a la ONU establecer el agua como derecho universal dentro de la carta de Derechos Humanos y que continuará trabajando para que el organismo establezca los Derechos de la Madre Tierra, un tema que fue discutido en Tiquipaya por los movimientos sociales.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA