Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Morales prefiere firmar un "Tratado de Comercio de los Pueblos" con EEUU

El presidente boliviano dijo que con un convenio de ese tipo, Bolivia quiere "sentar una nueva forma de relaciones, de comercio justo" con la administración de Washington.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que quiere firmar un "Tratado de Comercio de los Pueblos" (TCP) con Estados Unidos, en lugar de uno de libre comercio, en el marco de "las nuevas relaciones de respeto mutuo" que ambos países tratan de construir.

Morales declaró que con un convenio de ese tipo, similar a los que tiene firmados con Venezuela y Cuba, Bolivia quiere "sentar una nueva forma de relaciones, de comercio justo" con la administración de Washington.

El TCP, en lugar de un Tratado de Libre Comercio (TLC), "no es sencillo de negociar y resolver rápidamente", agregó.

El mandatario boliviano ha rechazado siempre cualquier posibilidad de negociar acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea, al considerar que no son beneficiosos para un "comercio justo".

Morales también confirmó hoy que una delegación de su Gobierno viajará a Estados Unidos a fines de junio para solicitar la restitución de las preferencias de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Droga (ATPDEA) que el anterior gobierno de ese país, presidido por George W. Bush, suspendió a La Paz en diciembre pasado en medio de conflictos diplomáticos.

Morales recordó que esta visita corresponderá a la que una delegación estadounidense encabezada por el entonces secretario de Estado adjunto de EEUU para Latinoamérica, Thomas Shannon, hizo a Bolivia en mayo para fijar las bases de un diálogo destinadas a mejorar las deterioradas relaciones bilaterales.

El Gobierno de Bolivia admitió el jueves por primera vez su preocupación por el efecto de la suspensión de la ATPDEA en el sector exportador, y aseguró que hace gestiones ante EEUU para lograr la reposición de estos beneficios arancelarios. EFE

(Foto: EFE)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA