Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Mujeres peruanas y bolivianas establecen redes comerciales en Holanda

Foto: Andina
Foto: Andina

Mujeres de Perú y Bolivia promocionarán esta semana productos artesanos, agrícolas y textiles en Holanda.

Más de treinta mujeres de Perú y Bolivia participan esta semana en dos proyectos comerciales para promocionar productos artesanos, agrícolas y textiles en Holanda y reforzar sus lazos con este país.

"Está siendo un éxito", comentó hoy a Efe la coordinadora de la organización holandesa "Yente", Ivette van Dok, encargada de concertar la visita.

"Tratamos de vincular a las mujeres empresarias de Holanda con otras de países en vías de desarrollo, como Perú, Bolivia y Kenia (...) pero estos encuentros sirven no sólo para afianzar los contactos entre las mujeres europeas y las latinoamericanas, sino también los contactos internos entre bolivianas, peruanas y kenianas", añadió.

Van Dok recordó que una delegación de empresarias holandesas ya viajó el año pasado a Perú y Bolivia con el mismo objetivo comercial y que en estos momentos se estudian "nuevos programas de seguimiento" para afianzar todavía más esos vínculos.

Según fuentes de la Embajada de Perú en Holanda, este proyecto "tiene un doble objetivo: fortalecer las capacidades de las mujeres empresarias para su ingreso competitivo en el mercado holandés y europeo en una coyuntura de crisis económica global e impulsar la creación de empleo y reducción de la pobreza en sus países".

El programa ha coincidido en esta ocasión con otro organizado por el "International Trade Center" de Naciones Unidas, con sede en Ginebra.

Según una de las coordinadoras de este segundo proyecto, Rupa Ganguli, el objetivo es "incrementar la exportación en un modo sostenible".

La ONU concentra este programa -en el marco del cual han viajado a Holanda 12 mujeres peruanas- en el sector textil, en concreto en la alpaca y el algodón orgánico.

Ganguli indicó a Efe que se trabaja sobre ejes como "el desarrollo del diseño y del producto, el marketing de los materiales, el desarrollo de planes de negocios y la elaboración de material promocional como catálogos" para que cada vez las mujeres sean más profesionales y autónomas en sus negocios.

Las mujeres del programa "Yente" regresan a Perú el próximo sábado, mientras que las del programa de Naciones Unidas todavía visitarán Francia, con el mismo objetivo. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA