Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Mujica: "Donald Trump es fruto de que pocos concentren la riqueza mundial"

José Mujica fue calificado hace cuatro años como el presidente
José Mujica fue calificado hace cuatro años como el presidente "más pobre del mundo". | Fuente: AFP

El expresidente de Uruguay lamentó que el poder político beneficie económicamente a una minoría.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El expresidente de Uruguay José Mujica criticó que la política esté al servicio de la concentración económica de unos pocos y dijo que eso propicia el populismo y que Donald Trump pueda optar a gobernar en Estados Unidos.

En su intervención en una jornada organizada por el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, lamentó que el poder político esté al servicio de la concentración económica de una minoría y opinó que existe una "globalización que es tan concentradora del beneficio en favor de poca gente, que está estancando las expectativas de vastísimos sectores de clase media que se ven en la incertidumbre".

El populismo. "Son los votantes de (el candidato republicano Donald) Trump, los que dicen 'Francia para los franceses', 'Inglaterra para los ingleses", indicó. "Pertenecen a ese mundo de clase media trabajadora de buenos salarios que se va sumiendo en la incertidumbre y se va sumando a esa dinámica de la culpa la tiene China, México, los inmigrantes, los sirios... en cada lugar una literatura que ya vivió el mundo en los años 30".

Critica a candidato. Mujica reconoció que no le asusta Trump, "sino la gente que le acompaña", porque el candidato republicano a la Casa Blanca "va a pasar, pero esa gente va a seguir allí". "La imagen (de Trump) es tan grotesca, que uno siente hasta una suave afinidad con la señora (Hillary) Clinton, que es una mujer bastante conservadora", reconoció.

Desigualdad económica. Consideró que "el mundo en el que estamos viviendo es atroz" porque unos pocos poseen la mayoría de las riquezas en detrimento de la mayoría, lo que genera que la brecha de la desigualdad se amplíe en todo el mundo.

La concentración económica, expuso, "termina siendo concentración de poder político", porque "las decisiones que se toman en el círculo político" acaban favoreciendo los intereses económicos de la minoría. Este contexto es el que explica que en las sociedades estén apareciendo "movimientos de la gente que tiende a ser excluida". "Vamos a asistir a un largo periodo en el que el sistema representativo no represente a toda la sociedad". (EFE)

José Mujica junto al papa Francisco en el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares.
José Mujica junto al papa Francisco en el III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares. | Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA