Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de junio | (San Antonio de Padua) - "Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda"
EP 662 • 12:15
Entrevistas ADN
Congresistas emiten normas para "cubrirse las espaldas", afirmó Ricardo Valdés
EP 1687 • 12:03

Narcotráfico mueve hasta 29.000 USD millones al año en México

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Un informe señala que el 90% de esos recursos ingresa físicamente al país en pequeños montos de hasta $10.000, a través del llamado mecanismo "cruce de hormigas".

El narcotráfico mueve cada año recursos por hasta 29.000 millones de dólares en México, según un estudio de autoridades mexicanas y estadounidenses, cuyos detalles fueron divulgados este jueves.

El informe señala que el 90% de esos recursos ingresa físicamente al país en pequeños montos de hasta 10.000 dólares, a través del llamado mecanismo "cruce de hormigas", que utiliza a personas físicas para mover el efectivo.

Otro mecanismo es el uso de tarjetas bancarias para retirar en un país  pequeñas sumas que son depositadas en el otro.

Las ciudades estadounidenses que originan el mayor flujo de estos recursos hacia México son Atlanta, Los Angeles, Chicago, Nueva York y Charlotte.

Durante la presentación del informe, el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, celebró el reciente anuncio de las entidades financieras mexicanas que anunciaron la limitación de transacciones en dólares.

"Es importante que México tenga restricciones sobre cómo utilizar el efectivo o requerir que las grandes compras estén acompañadas con certificados notariales", manifestó.

El informe señala que buena parte de este dinero se destina a comprar bienes raíces o vehículos.

Pascual subrayó que "el 75% de las transacciones en México se realizan en efectivo, cuando en Estados Unidos es apenas 20%".

 AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA