Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Nepal en llamas: un movimiento contra la prohibición de redes sociales hace caer al gobierno y genera desmanes en todo el país

Las protestas en Katmandú, la capital nepalí, iniciaron este lunes.
Las protestas en Katmandú, la capital nepalí, iniciaron este lunes. | Fuente: EFE | Fotógrafo: NARENDRA SHRESTHA

El saldo de las movilizaciones en Nepal es aterrador, pues entre las víctimas está la esposa de un ex primer ministro que falleció quemada tras un ataque a su vivienda. Los manifestantes también incendiaron el Parlamento y atacaron un prisión, ocasionando la huida de más de 900 presos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nepal en sus horas más oscuras. Un levantamiento juvenil en el país, liderado por la autodenominada ‘Generación Z’, ha provocado el colapso del gobierno y la muerte de al menos 25 personas y más de 300 heridos tras enfrentamientos entre manifestantes y policías.

La revuelta se recrudeció este martes con la renuncia del primer ministro, K.P. Sharma Oli, luego de una serie de protestas contra la corrupción y el bloqueo de las redes sociales.

Manifestantes queman el Parlamento de Nepal mientras se intensifica violencia en protestas [FOTOS]

Las protestas en Katmandú, la capital nepalí, iniciaron ayer lideradas por jóvenes contra la prohibición de 26 plataformas de redes sociales – entre ellas Facebook, Instagram, WhatsApp y X (antes Twitter) –, una disposición anunciado por el gobierno el 4 de septiembre pasado.


Un manifestante se prepara para quemar una imagen del dimitido primer ministro K.P. Sharma Oli mientras asalta el palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios.

Un manifestante se prepara para quemar una imagen del dimitido primer ministro K.P. Sharma Oli mientras asalta el palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios.Fuente: EFE

El bloqueo de las redes sociales, la gota que rebalsó el vaso en Nepal

El veto de las redes sociales se dio por una decisión del gabinete para exigir a todas las plataformas registrarse en un plazo de siete días bajo la ‘Directiva sobre Regulación de Uso de Redes Sociales, 2023’; que obligaba a las empresas a obtener una licencia en tres meses, renovarla cada tres años y designar a un representante en Nepal.

De acuerdo con el gobierno, se buscaba combatir el uso indebido de las redes sociales, argumentando que los usuarios han creado cuentas falsas para difundir "discursos de odio" y "noticias falsas", además de cometer fraudes y otros delitos.

La mayoría de las empresas no pudo cumplir con el plazo establecido, por lo que el Ministerio de Comunicación ordenó bloquear los servicios y pidió a los proveedores de internet restringir el acceso a las plataformas.

Las redes sociales concentran casi el 80 % del tráfico de internet en Nepal, un país que cuenta con 13, 5 millones de usuarios activos de Facebook, 10,8 millones en Messenger, 3,6 millones en Instagram, 1,5 millones en LinkedIn y 466 000 en X.

Denuncias de corrupción en las altas esferas políticas en Nepal

En las últimas semanas, se hizo viral en TikTok, Reddit y otras plataformas la campaña ‘Nepo Kid’, que criticaba a los hijos de los políticos y empresarios por presumir coches de lujo, estudios en el extranjero o vacaciones costosas, supuestamente pagadas con dinero obtenido de la corrupción.

La palabra, que viene de nepotismo, refleja la frustración generalizada de los jóvenes hacia los miembros de la clase política, percibida como corrupta e irresponsable, que acceden al poder por privilegios y lazos familiares, mas no por sus méritos.

Los líderes de los tres principales partidos políticos, el Congreso nepalí, el CPN-UML y CPN (Centro Maoísta), han sido vinculados a escándalos que van desde la estafa de refugiados butaneses hasta casos de usurpación de tierras y contrabando de oro.

Los manifestantes creen que en su país gobierna un sistema político cerrado, de líderes que se han turnado el poder durante décadas, sin cambios significativos para la población.

El bloqueo de las redes sociales solo ha sido la gota que rebalsó el vaso, pues detrás hay años de frustración por la situación del país, sumido en estancamiento económico, el desempleo y la desigualdad.

Un manifestante sostiene una pancarta durante los enfrentamientos con la policía frente al edificio del Parlamento en Katmandú, Nepal.

Un manifestante sostiene una pancarta durante los enfrentamientos con la policía frente al edificio del Parlamento en Katmandú, Nepal.Fuente: EFE

Una revuelta pacífica que se tornó violenta e hizo caer al gobierno

El lunes, miles de jóvenes iniciaron una concentración pacífica frente al Parlamento en New Baneshwor, pero la movilización se tornó violenta cuando las autoridades agredieron a los manifestantes.

 "La policía usó fuerza excesiva; se dispararon balas a la cabeza, al corazón y al estómago", denunció a EFE el manifestante Prakash Thami, hospitalizado con heridas.

El primer ministro Oli, del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) (CPN-UML), defendió la prohibición de redes sociales y acusó a los manifestantes de ser "anarquistas", pero pronto se vio acorralado, pues cinco ministros renunciaron en rechazo a la represión de las protestas.

La presión política y social desembocó finalmente en la dimisión del propio Oli, incapaz de contener una revuelta que convirtió a los jóvenes en protagonista de un movimiento sin precedentes en Nepal.

Oli ocupaba el cargo de primer ministro de Nepal desde 2024, aunque ya había liderado al país en dos períodos previos entre 2015 y 2016; y entre 2018 y 2021.

Fotografía de archivo del primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, quien ha dimitido este martes tras dos días de protestas del movimiento autodenominado

Fotografía de archivo del primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, quien ha dimitido este martes tras dos días de protestas del movimiento autodenominado "Generación Z"Fuente: EFE

Violencia desatada en Nepal: queman el Parlamento y muere la esposa de un ex primer ministro

A pesar de la renuncia del primer ministro y la decisión del gobierno de revocar la prohibición de las redes sociales, multitudes desafiaron los toques de queda en medio de una escalada de la crisis y de la violencia tras la muerte de una veintena de jóvenes en las protestas.

La residencia privada del recién dimitido Oli fue incendiada. Su esposa, Arzu Rana Deuba, ministra de Exteriores, también resultó atacada, en un episodio captado en imágenes que circulan ampliamente en redes sociales.

Otros líderes de alto nivel, como el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba, resultaron heridos tras ser atacadas sus viviendas.

Los manifestantes también irrumpieron e incendiaron este martes el Parlamento de Nepal. Imágenes de medios locales mostraron densas columnas de humo negro saliendo del complejo parlamentario, mientras el Ejército, desplegado en la zona, permanecía pasivo sin intervenir para detener el asalto ni sofocar el fuego.

Las turbas también prendieron fuego a otros edificios oficiales, entre ellos la Oficina de la Presidencia y la sede del Tribunal Supremo, además de atacar medios de comunicación, incluido el complejo de Kantipur, el grupo de prensa más importante de Nepal.

El fuego y el humo se elevan desde el palacio Singha Durbar, que alberga los edificios del gobierno y el parlamento, después de que los manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las violentas manifestaciones en Katmandú.

El fuego y el humo se elevan desde el palacio Singha Durbar, que alberga los edificios del gobierno y el parlamento, después de que los manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las violentas manifestaciones en Katmandú.Fuente: EFE

En medio de la espiral de violencia, Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del exprimer ministro nepalí Jhalanath Khanal, murió tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú con ella dentro

Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, pero falleció a causa de sus heridas durante el tratamiento.

Esta espiral de violencia se produjo pese a los intentos de encauzar la crisis por la vía política. Horas antes, veinte diputados del Rastriya Swatantra Party (RSP) renunciaron en bloque, declarando que el Parlamento "ha perdido su legitimidad" y proponiendo la creación de un "gobierno civil interino".

Pero la violencia de la jornada continuó extendiéndose por toda la capital e incluso las cárceles.

Los manifestantes queman objetos frente al palacio Singha Durbar.

Los manifestantes queman objetos frente al palacio Singha Durbar. Fuente: EFE

Según informó el medio local 'Onlinekhabar', más de 900 presos escaparon de la prisión de Kaski, en Pokhara, después de que manifestantes del movimiento Generación Z irrumpieran en el recinto, golpearan a agentes de seguridad y destruyeran parte de las instalaciones para facilitar la fuga.

A raíz de los disturbios, el tráfico aéreo quedó paralizado en el aeropuerto de Katmandú, pues se han suspendido los vuelos internacionales y nacionales por razones de seguridad.

Mientras tanto, Naciones Unidas y Amnistía Internacional han condenado la represión y exigen una investigación independiente.

La policía se enfrenta a un manifestante frente al edificio del Parlamento en Katmandú, Nepal.

La policía se enfrenta a un manifestante frente al edificio del Parlamento en Katmandú, Nepal.Fuente: EFE

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA