Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Niños piden a Obama que no deporten a sus padres inmigrantes

Foto: EFE
Foto: EFE

"Ninguna persona, presidente o grupo puede negar el derecho de una familia a estar unida", reivindicó el congresista Luis Gutiérrez, quien acompañó a los menores.

Cientos de niños hijos de inmigrantes venidos de todo el país pidieron al presidente estadounidense, Barack Obama, que no deporten a sus padres, en una concentración ante la Casa Blanca en la que pidieron una reforma migratoria justa.

"Muchos de nosotros hemos sufrido demasiado tiempo porque nuestros padres han sido arrestados, están detenidos o han sido deportados. El presidente Obama no ha mantenido su promesa con nosotros, se ha olvidado de nosotros y no entendemos por qué", dijo Kyle, un adolescente de 15 años, cuya hermana fue asesinada en Irak hace dos años y ahora lucha para que no deporten a su madre.

La consigna fue clara: "Ninguna persona, presidente o grupo puede negar el derecho de una familia a estar unida", reivindicó el congresista Luis Gutiérrez, quien acompañó a organizaciones como Casa de Maryland, Familias Latinas Unidas, Alianza Mexicana, y grupos de Chicago, Nueva York, Houston, Maryland, Baltimore, Carolina del Sur y Florida.

A diferencia de otras manifestaciones ésta tuvo algo de particular, y fue que los propios niños se dirigieron al presidente Obama con gritos en inglés y en español como "¡Ey Ey Obama don"t deport my momma!" ("Obama no deportes a mi mamá"), "Stop deportations now" ("pare las deportaciones ahora") o "It"s in your hands" ("está en sus manos") .

"Le pido a Obama que cumpla su promesa de que va a dar papeles a toda la gente", dijo, a su turno, Brietzy Lino, quien con tan sólo nueve años asegura que si deportan a su madre a México en mayo próximo ella cuidaría de sus hermanas menores.

El congresista Luis Gutiérrez aseguró que la reforma migratoria es un asunto de justicia social que va más allá de ideales políticos.

"Estos niños son nacidos en Estados Unidos y se merecen que su Gobierno proteja a su familia. Sin embargo, tienen que enfrentarse todos los días al miedo de que cuando lleguen a casa el gobierno federal se haya llevado a su madre o a su padre", dijo Gutiérrez.

"Esta administración tiene que cumplir con sus promesas, acabar con las deportaciones, y con la destrucción de familias. Viendo los ojos de estos niños entiendo que no hay tiempo para ningún descanso. Necesitamos la reforma de inmigración hoy y ahora mismo", enfatizó.

En cuanto a la decisión de la corte federal de Arizona de bloquear partes de ley de inmigración, que convierte en delito ser inmigrante ilegal, el congresista consideró que ha sido "una pequeña victoria" y que "mañana es el día" para que Obama se reúna con su equipo para empezar a discutir sobre la reforma.

"Señor presidente, no nos rechace, somos parte de su familia americana. Abra las puertas de la Casa Blaca y permita que los niños puedan hablar como hizo esa niña en Maryland que pidió a la primera dama que no deportara a sus padres", agregó.

Con la inocencia propia de un niño, la pequeña Daisy Cuevas preguntó el pasado mayo a Michelle Obama, en una visita a su escuela, si "Barack Obama está sacando a las personas que no tengan papeles".

La menor de origen peruano, que hoy estaba en la manifestación pero no quiso hablar con los medios, se convirtió en un símbolo del sufrimiento de miles de niños hijos de inmigrantes.

"A los siete años un niño debe estar preocupado por qué juguete debe jugar (...), no de que sus padres no va a estar con ellos", dijo Gutiérrez.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA