Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

“No hay que ponerse delante de las tanquetas”: La polémica frase de José Mujica sobre la represión en Venezuela

José Mujica dio estas declaraciones durante un acto por el 1 de mayo en Uruguay.
José Mujica dio estas declaraciones durante un acto por el 1 de mayo en Uruguay. | Fuente: EFE

El expresidente de Uruguay, José Mujica, dio estas declaraciones durante un acto por el 1 de mayo, donde periodista le pidió su opinión sobre la tanqueta militar que arrolló a un grupo de manifestantes en Venezuela

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una polémica frase del ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, sobre la violencia en Venezuela y la represión del régimen de Nicolás Maduro contra los manifestantes, generó una serie de críticas.

“No hay que ponerse delante de las tanquetas. Es una barbaridad”, dijo Mujica luego de ser consultado por un periodista que le pidió su opinión sobre las imágenes que mostraron a una tanqueta militar arrollando a un grupo de manifestantes en Caracas. José Mujica dio estas declaraciones durante un acto por el 1 de mayo.

El último martes Mujica también se pronunció sobre las movilizaciones en Venezuela que busca la salida del dictador Nicolás Maduro. “Estamos acostumbrados a golpes de Estado en América Latina. Ha habido más que yuyos (pasto). Hay que decir como (Carlos) Gardel 'un año más, qué importa'. Va a pasar, el pasto va a seguir creciendo, las mujeres van a tener hijos, vendrán nuevas generaciones. Vivir es tener heridas, pero igual hay que aprender a vivir", dijo.

Sin embargo, afirmó que no posee la información suficiente sobre los detalles de lo que ocurre en el país caribeño, por lo que no puede "tocar de oído". "Yo no puedo compartir nada porque no sé nada. No puedo tocar de oído. Vengo en el auto, y en el auto sentí ahí unos chamuyos (rumores), no sé nada".

El presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países tras proclamarse como tal en enero pasado, anunció el martes que "la familia militar de una vez dio el paso" para unirse a él y conseguir "el cese definitivo de la usurpación" que considera que Nicolás Maduro hace del Gobierno.

En dicho video, llamó a las calles a todos aquellos venezolanos que se han comprometido en las últimas semanas a manifestarse en las calles para exigir la salida de Maduro.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA