Liliana Sanucci, presidenta de la Fundación Papa Francisco, destacó en comunicación con RPP la vida y legado del pontífice argentino, quien murió en su residencia en Roma a los 88 años.
El papa Francisco falleció a los 88 años la mañana de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses de problemas respiratorios que lo mantuvieron hospitalizado durante 38 días en Roma. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrell a través de un video, en el que expresó: "El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre".
En comunicación telefónica con RPP desde Buenos Aires, Liliana Sanucci, presidenta de la Fundación Papa Francisco, lamentó la noticia: "Es un día de tristeza absoluta", dijo, y lo recordó como "un hombre con una bondad infinita, lleno de amor". "En definitiva, marcó un camino de amor para todos... de amor y de paz", agregó.
¿Cuál es el legado del papa Francisco?
Sanucci, quien conoció al pontífice cuando aún era Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, recordó que la última vez que lo vio en persona fue en marzo de 2024 en Roma. Para ella, el legado del papa Francisco se resume en tres pilares: "El amor, la compasión y la paz". "Creo que fueron pilares muy importantes que debemos mantener más vivos que nunca", indicó.
También relató cuáles fueron las últimas palabras que le escuchó decir: "No aflojes, por favor", en referencia a su labor como presidenta de la Fundación Papa Francisco, organización que brinda apoyo a los más necesitados. "Nosotros hace más de 10 años que estamos con la fundación, desarrollando tareas educativas y asistenciales. Es una tarea bastante compleja, siempre direccionados por el papa Francisco", explicó.

El mundo lamenta este lunes la muerte del papa Francisco a los 88 años.Fuente: EFE
¿Cómo se encontraba el papa Francisco en sus últimos días?
Sanucci reveló que conocía sobre la salud del sumo pontífice gracias a la comunicación constante que mantenía con monseñor Guillermo Karcher, ceremoniero pontificio y "gran amigo" del papa Francisco.
"Su estado seguía siendo delicado, pero los médicos consideraron conveniente la externación porque había pasado muchos días internado, y a veces el cuerpo se inmunodeprime cuando permanece tanto tiempo internado", explicó.
La presidenta de la Fundación Papa Francisco también reflexionó sobre el momento de su partida: "Creo que él ya lo sabía. No parte después de Pascuas por casualidad. Terminó de cumplir su misión, una vez que terminó la Pascua, en un año tan importante como es el Jubileo. Era un hombre santo en vida, lo que pasa es que no todos se dieron cuenta".
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia