Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Papa Francisco, el primer pontífice nacido en Sudamérica [Semblanza]

Falleció el papa Francisco a los 88 años
Falleció el papa Francisco a los 88 años | Fotógrafo: EFE

El papa Francisco falleció a los 88 años. Su muerte fue anunciada mediante un video por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuando los cardenales lo eligieron papa, Jorge Mario Bergoglio bromeó y dijo que, al parecer, sus hermanos purpurados habían ido casi al fin del mundo para buscar al sucesor de San Pedro y es que, con su designación, se convertía en el primer pontífice nacido en Sudamérica.

La noche del 13 de marzo de 2013, los cardenales lograron en la quinta votación elegir al hombre que reemplazaría a Joseph Aloisius Ratzinger, el papa Benedicto XVI, quien semanas antes y en latín anunció su decisión de renunciar a dirigir la Iglesia Católica.

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Desde que fue ordenado sacerdote en 1969, asumió diferentes funciones en la Iglesia Católica argentina, entre ellas superior provincial de los jesuitas, obispo de la diócesis de Oca, obispo auxiliar de Buenos Aires y arzobispo de la misma ciudad.

Desde su pontificado, Francisco recorrió diferentes países de África, América, Asia y Europa. En 2017 se anunció su visita a Chile y Perú.

En Chile no tuvo un masivo recibimiento por las denuncias contra el sacerdote Fernando Karadima por abusar sexualmente de menores de edad. Su defensa, el obispo Juan Barros, acusado de encubrir a Karadima, agravó la polémica.

En el Perú, Francisco movilizó a miles de personas en sus actividades. Visitó Lima, Puerto Maldonado y Trujillo. En la capital de Madre de Dios, tuvo un encuentro con líderes indígenas y la población en general.

El Papa también abordó la crisis política y, en una reunión con los obispos peruanos, el pontífice preguntó: "¿Qué le pasa a Perú que cada vez que sale un presidente lo meten preso?". También se mostró muy pesimista sobre la política latinoamericana, al comentar que "en general la política en América Latina está más enferma que sana".

Tras retornar al Vaticano, Francisco ha seguido con atención los problemas del Perú y se ha expresado de manera pública cuando era necesario. Durante las protestas de diciembre de 2022 y enero de 2023, pidió detener la violencia y las muertes.

El papa Francisco sufrió varios problemas de salud a lo largo de los años. Desde una neumonía por la que tuvieron que extirpar parte de un pulmón cuando tenía 21 años, hasta dolores en su rodilla derecha y diversas intervenciones quirúrgicas, como la extirpación de parte del colon.

Sin embargo, extendió su labor pastoral más allá de las paredes del Vaticano y visitó países de todos los continentes. En especial, participó en las jornadas con la juventud católica realizadas en diferentes ciudades, como en 2013 en Copacabana, Brasil, donde envió un saludo al Perú a través de RPP.

En diciembre de 2024, el papa Francisco dirigió en consistorio en la Basílica de San Pedro donde fueron creados o nombrados 21 nuevos cardenales de la iglesia Católica. Entre ellos se encontraba Carlos Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima.

En su Pontificado, el papa Francisco dio numerosas muestras de vitalidad en sus diferentes viajes, pero también ha enfrentado distintos problemas de salud. El 4 de julio de 2021, el Papa Francisco fue sometido a una operación quirúrgica por “estenosis diverticular” o estrechamiento del colon. En mayo de 2022, se sometió a una intervención médica en su rodilla debido a una rotura de ligamentos. En junio de ese año canceló su visita a Sudán del Sur y Congo por su problema en la rodilla. En febrero de 2023, Francisco presentó un fuerte resfriado y un mes después fue hospitalizado por una bronquitis infecciosa.

En junio de 2023, el pontífice nuevamente ingresó al hospital Gemelli para una cirugía para tratar una hernia abdominal y evitar una obstrucción intestinal. En diciembre del mismo año, se vio obligado a cancelar su viaje a los Emiratos Árabes Unidos. En enero de 2024, estuvo afectado por una bronquitis y enero de 2025 sufrió una caída en la Casa Santa Marta, donde reside, que le causó una contusión en el antebrazo derecho.

En la mañana del pasado viernes 14 de febrero, tras cumplir con sus citas programadas para ese día, el Papa Francisco ingresó en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma. Inicialmente se dijo que era para someterse a un tratamiento contra la bronquitis que padece desde hace días. Sin embargo, luego se conoció que presentaba una infección polimicrobiana y posteriormente los médicos indicaron que tenía una neumonía bilateral que complicó su cuadro clínico ya considerado "complejo".

El 6 de marzo de 2025, antes del rezo del Rosario en la plaza de San Pedro del Vaticano, los creyentes pudieron escuchar la voz grabada de Francisco, quien agradeció las oraciones que fieles de todo el mundo han elevado por él desde su ingreso.

El 23 de marzo, el Papa Francisco salió de alta. El doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo médico que lo atendió dijo que el pontífice tuvo "dos episodios críticos que pusieron en peligro su vida".

El papa Francisco reapareció este domingo 20 de abril, en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi tras la misa del Domingo de Resurrección. "Queridos hermanos y hermanas, felices pascuas", expresó el sumo pontífice. Tras ello, saludó a todos los allí presentes desde papamóvil.

En su papado, Francisco se enfocó en la humildad, la misericordia y la justicia social. Además, abogó por los pobres, los migrantes y por quienes sufren las guerras. En medio de los conflictos que azotan el mundo, ha sido una figura influyente y respetada.

El Club de la Green Card

EE.UU. rechaza a más viajeros: ¿Qué hacer si tienes visa?

En JFK, más viajeros están siendo inadmitidos al llegar a EE.UU., incluso con visa. ¿Por qué ocurre y cómo evitarlo? Te contamos los motivos y qué precauciones tomar antes de volar. ¡No pongas tu viaje en riesgo!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Roberto Silva

Roberto Silva Periodista

Redactor del área de Actualidad de RPP, Licenciado en Comunicación Social y Psicólogo, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA