Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Nueva Zelanda: tribunal aprueba la extradición de Dotcom a EE.UU.

La defensa de Kim Dotcom presentará un recurso de apelación
La defensa de Kim Dotcom presentará un recurso de apelación | Fuente: EFE

El informático alemán fue detenido en enero de 2012 en Nueva Zelanda dentro de un operativo internacional dirigido por el FBI para desmantelar Megaupload.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un tribunal neozelandés autorizó este miércoles la extradición del fundador del portal Megaupload, Kim Dotcom, a Estados Unidos para ser juzgado por presunta piratería informática, una decisión apelada por la defensa.

"Se ha presentado la apelación" en el Tribunal Superior de Nueva Zelanda, dijo Ron Mansfield, abogado de Dotcom al portal de noticias New Zealand Herald, horas después de conocerse el fallo contra el informático alemán y sus tres exsocios Mathias Ortmann, Finn Batato y Bram van der Kolk.

En el fallo de 271 páginas obtenido por Efe, el juez Nevin Dawson consideró que la "abrumadora" cantidad de pruebas apuntan a la existencia de indicios razonables para que los acusados deban responder en Estados Unidos a "trece delitos" vinculados con piratería informática, crimen organizado y lavado de dinero.

El juez, que no debía decidir sobre la culpabilidad de los acusados, mantuvo la libertad condicional que gozan los cuatro desde febrero de 2012, aunque deberán personarse dos veces por semana ante la Policía.

Según Mansfield, el juez Dawson se "equivocó legalmente" al analizar las leyes estadounidenses, en relación a los derechos de autor y los servidores de internet.

El abogado defensor no descartó que la batalla por la extradición vaya incluso hasta el Tribunal Supremo del país, lo que había sugerido antes por un "decepcionado" Dotcom.

"Lo que quiero decir es que no es la última palabra en el asunto. Hemos presentado una apelación. Estoy todavía en libertad condicional y afrontaré todo el proceso hasta el final", manifestó Dotcom a los periodistas que lo esperaban a la salida de la sala judicial en la ciudad de Auckland.

Ministra de Justicia aún no se pronuncia

La decisión de la extradición recae, en última instancia, en la ministra de Justicia, Amy Adams, pero ésta ya ha dicho que no se pronunciará hasta que se agoten todas las vías judiciales.

"No he comenzado a pensar en ello", aseguró Adams al enfatizar que "esa decisión no surgirá hasta la conclusión de cualquier apelación legal por parte de las personas elegibles de ser extraditadas".

Todo el mecanismo para extraditar a Dotcom y sus exsocios, que de ser hallados culpables en Estados Unidos afrontan décadas de encarcelamiento, puede durar meses o años.

El fallo de este miércoles se da tras casi cuatro años de una complicada batalla legal que comenzó en enero de 2012 con la detención de Dotcom y sus tres exsocios en la mansión que alquilaba el empresario alemán a las afueras de Auckland como parte de un operativo de la Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI).

Hasta ahora, de los siete miembros de Megaupload imputados en EE.UU. solo ha sido condenado el programador estonio Andrus Nomm, al que le impuso una pena de poco más de un año de cárcel en ese país, que ya ha cumplido, tras admitir que violó los derechos de autor. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA