Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Obama a Hu Jintao: Países tienen más éxito respetando los derechos

El presidente chino, por su parte, hizo hincapié en la necesidad del ´respeto mutuo´ en las relaciones bilaterales y en la colaboración como instrumento para lograr un ´mundo más armonioso´

El presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo hoy al dar la bienvenida oficial al presidente chino, Hu Jintao, que "las sociedades son más armoniosas y las naciones tienen más éxito" cuando se respetan los derechos, "incluidos los derechos humanos individuales".

El presidente chino, por su parte, hizo hincapié en su intervención durante la ceremonia de bienvenida en la Casa Blanca en la necesidad del "respeto mutuo" en las relaciones bilaterales y en la colaboración como instrumento para lograr un "mundo más armonioso".

En un breve discurso, Obama aseguró que a ambos países "les conviene enormemente" la cooperación y consideró que con la visita de estado que hoy inicia Hu Jintao, EE.UU. y China sientan las bases de su relación "para los próximos treinta años".

"Todos los países, incluidos los nuestros, serán más prósperos si colaboramos", indicó Obama.

El presidente estadounidense, como había apuntado previamente la Casa Blanca, sacó a relucir el asunto de los derechos humanos en China, uno de los más espinosos en la relación bilateral, para instar a Pekín a respetar las libertades fundamentales.

"Las sociedades son más armoniosas, las naciones tienen más éxito y el mundo es un lugar más justo cuando los derechos se respetan, incluidos los derechos humanos individuales", sostuvo el presidente estadounidense.

Obama no mencionó, no obstante, a los presos políticos en China, cuya libertad reclamó su secretaria de Estado, Hillary Clinton, en un discurso el pasado viernes, en el que se refirió en concreto, entre otros, al premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo.

El presidente chino aseguró que desde que se restablecieron plenamente las relaciones diplomáticas entre los dos países en 1979, "la relación se ha convertido en una de influencia global".

Hu invitó a la "cooperación para lograr un desarrollo sostenido" y a una relación basada en el respeto mutuo, en el que cada país "respete los intereses principales del otro", y en "el beneficio mutuo".

El presidente chino mencionó "nuevos progresos" en la relación bilateral e instó a "aprovechar esta oportunidad para forjar un camino de desarrollo y prosperidad codo con codo" y conseguir "un mundo más armonioso".

Tras la ceremonia, rodeada de pompa y circunstancia, en la que Hu fue recibido con 21 salvas de cañón, honor reservado a los jefes de Estado, y música de pífanos, los dos presidentes regresaron a la zona residencial de la Casa Blanca para tomar un café.

Tras ello, comenzarán una reunión bilateral, primero a solas y después rodeados de sus equipos de asesores, tras lo cual mantendrán un encuentro con empresarios de ambas nacionalidades y ofrecerán una rueda de prensa.

La jornada, que incluirá un almuerzo en el Departamento de Estado del que el vicepresidente Joe Biden será el anfitrión, concluirá con una cena de Estado, el máximo honor que se concede a un líder visitante. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA