Hasta ahora el Gobierno estadounidense utilizó US$ 300 millones en gasto extraordinario y reducciones tributarias y planea emplear US$ 551 millones hasta finales de septiembre.
El Gobierno de Estados Unidos dijo hoy que agilizará los desembolsos del programa de estímulo económico, que el miércoles cumplirá un año y que ha creado o salvado unos dos millones de empleos, según sus cálculos.
El 17 de febrero de 2009 el presidente Barack Obama firmó la ley que puso en sus manos 787.000 millones de dólares para incentivar la actividad económica.
Hasta ahora el Gobierno ha usado 300.000 millones de dólares en gasto extraordinario y reducciones tributarias, a un ritmo de 27.000 millones al mes, según un informe presentado hoy por el vicepresidente, Joseph Biden, que está al frente de coordinar el programa.
Su objetivo es emplear 551.000 millones de dólares hasta finales de septiembre, para lo cual el Gobierno prevé desembolsar por los menos 32.000 millones al mes de ahora en adelante, principalmente mediante más bajadas de tributos dirigidas a las empresas y los contribuyentes.
Entre los proyectos que recibirán financiación este año están líneas de ferrocarril de alta velocidad, la modernización de la red eléctrica e investigación en el campo de la salud.
La Casa Blanca argumenta que la situación sería mucho peor si no se hubiera puesto en marcha el plan de estímulo, el cual añadió entre 2 y 4 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto (PIB) en cada trimestre desde su entrada en vigor, según sus cálculos.
Según el Gobierno, el plan creó o evitó la destrucción de entre 1,4 y 2 millones de trabajos hasta finales del año pasado, mientras que la Oficina de Presupuestos del Congreso, una agencia autónoma de la Legislatura, coloca la cifra en 2,4 millones, explica el informe.
EFE
El 17 de febrero de 2009 el presidente Barack Obama firmó la ley que puso en sus manos 787.000 millones de dólares para incentivar la actividad económica.
Hasta ahora el Gobierno ha usado 300.000 millones de dólares en gasto extraordinario y reducciones tributarias, a un ritmo de 27.000 millones al mes, según un informe presentado hoy por el vicepresidente, Joseph Biden, que está al frente de coordinar el programa.
Su objetivo es emplear 551.000 millones de dólares hasta finales de septiembre, para lo cual el Gobierno prevé desembolsar por los menos 32.000 millones al mes de ahora en adelante, principalmente mediante más bajadas de tributos dirigidas a las empresas y los contribuyentes.
Entre los proyectos que recibirán financiación este año están líneas de ferrocarril de alta velocidad, la modernización de la red eléctrica e investigación en el campo de la salud.
La Casa Blanca argumenta que la situación sería mucho peor si no se hubiera puesto en marcha el plan de estímulo, el cual añadió entre 2 y 4 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto (PIB) en cada trimestre desde su entrada en vigor, según sus cálculos.
Según el Gobierno, el plan creó o evitó la destrucción de entre 1,4 y 2 millones de trabajos hasta finales del año pasado, mientras que la Oficina de Presupuestos del Congreso, una agencia autónoma de la Legislatura, coloca la cifra en 2,4 millones, explica el informe.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia