Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Obama acelerará desembolso de programa de estímulo económico

Foto: EFE
Foto: EFE

Hasta ahora el Gobierno estadounidense utilizó US$ 300 millones en gasto extraordinario y reducciones tributarias y planea emplear US$ 551 millones hasta finales de septiembre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Gobierno de Estados Unidos dijo hoy que agilizará los desembolsos del programa de estímulo económico, que el miércoles cumplirá un año y que ha creado o salvado unos dos millones de empleos, según sus cálculos.

El 17 de febrero de 2009 el presidente Barack Obama firmó la ley que puso en sus manos 787.000 millones de dólares para incentivar la actividad económica.

Hasta ahora el Gobierno ha usado 300.000 millones de dólares en gasto extraordinario y reducciones tributarias, a un ritmo de 27.000 millones al mes, según un informe presentado hoy por el vicepresidente, Joseph Biden, que está al frente de coordinar el programa.

Su objetivo es emplear 551.000 millones de dólares hasta finales de septiembre, para lo cual el Gobierno prevé desembolsar por los menos 32.000 millones al mes de ahora en adelante, principalmente mediante más bajadas de tributos dirigidas a las empresas y los contribuyentes.

Entre los proyectos que recibirán financiación este año están líneas de ferrocarril de alta velocidad, la modernización de la red eléctrica e investigación en el campo de la salud.

La Casa Blanca argumenta que la situación sería mucho peor si no se hubiera puesto en marcha el plan de estímulo, el cual añadió entre 2 y 4 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto (PIB) en cada trimestre desde su entrada en vigor, según sus cálculos.

Según el Gobierno, el plan creó o evitó la destrucción de entre 1,4 y 2 millones de trabajos hasta finales del año pasado, mientras que la Oficina de Presupuestos del Congreso, una agencia autónoma de la Legislatura, coloca la cifra en 2,4 millones, explica el informe.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA