Consettur continúa prestando el servicio desde Machu Picchu Pueblo hacia la ciudadela inca, a pesar de que su concesión venció el último jueves, debido a la falta de unidades de la nueva operadora.
A pesar de que este lunes, 8 de setiembre, estaba previsto que 18 buses de la empresa San Antonio de Torontoy entren en operaciones para trasladar a los turistas hacia la llaqta de Machu Picchu, las unidades del consorcio Consettur siguen ofreciendo el servicio que parte desde el distrito de Aguas Calientes.
Según ha precisado Consettur, cuyo contrato de concesión venció el último jueves, la presencia de sus buses busca evitar el desabastecimiento del servicio de traslado de los visitantes nacionales y extranjeros, debido a que los 18 vehículos de San Antonio de Torontoy aún no se encuentran en la zona de Machu Picchu Pueblo.
Desde Consettur, también acusaron que el proceso en el que la Municipalidad de Urubamba otorgó la concesión por cuatro meses a San Antonio de Torontoy fue irregular, debido a que esta empresa no cuenta con una planta de abastecimiento de combustible, una estación de embarque ni otras condiciones necesarias para que inicie sus operaciones.
Cabe recordar que el último domingo, Consettur suspendió el servicio de traslado por un periodo de tres horas, causando malestar en turistas que se vieron obligados a recorrer a pie el camino hacia la ciudadela inca.
El representante legal de Consettur, César Mosqueira, manifestó que esta decisión se debió a "motivos de seguridad", pues dijo que una unidad del consorcio sufrió un ataque de desconocidos el último sábado.
"Lo que señalan el conductor que estaba en ese momento es que había un grupo de personas apostadas cerca del puente Ruinas, que está entre Machu Picchu Pueblo, y la vía de Machu Picchu, y que de ahí habría surgido el proyectil (...) Debe haber sido una piedra, porque había impactado en la parte lateral del bus, dañando las lunas", dijo a RPP.
Por esta razón, para brindar la seguridad a los turistas, la Policía Nacional ha implementado un plan en el que uno de sus efectivos estará presente en los buses de traslado a Machu Picchu, como lo anunció ayer el Ministerio del Interior.
Piden implementar servicio seguro
Además, a fin de evitar que se repita una situación similar, la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu ha solicitado la implementación un servicio seguro para que los turistas se trasladen desde la ciudad hasta la maravilla del mundo.
Por ello, se espera que en los próximos días se instalen mesas de trabajo que incluyan a autoridades locales, gremios de turismo y representantes del Gobierno, en las que se pueda llegar a un acuerdo para tener una pronta solución a este problema.
El 5 de setiembre, la Municipalidad de Urubamba anunció que la empresa San Antonio de Torontoy asumirá por cuatro meses la operación de la ruta Hiram Bingham, tras el fin de la concesión del consorcio Consettur, buscando garantizar la continuidad del servicio para los más de 5 000 turistas que se trasladan a diario hacia la ciudad inca.
El anuncio fue hecho por Ronald Vera, alcalde provincial de Urubamba, quien manifestó que la decisión del cese de operaciones de Consettur se comunicó oficialmente y está sustentado en documentos extrajudiciales y en la normativa vigente.