Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Obama pide a Birmania liberar a opositora política

Foto: EFE
Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos anunció sanciones contra la dictadura birmana, que asume el poder desde 1962, si el país asiático no ofrece progresos en democracia.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, exigió al primer ministro birmano, Thein Sein, la puesta en libertad de la líder de la oposición, Aung San Suu Kyi, durante su reunión con los representantes de la ASEAN en Singapur.

Según indicó el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, Obama en esa reunión "reiteró exactamente lo que ya había dicho sobre la puesta en libertad de Aung San Suu Kyi".

La reunión de hoy con los países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), celebrada al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), es la primera de un presidente estadounidense con ese grupo.

Hasta ahora, EEUU rechazaba participar en actos donde estuvieran presentes representantes birmanos, en protesta por el trato a la premio Nobel de la Paz.

Pero, en septiembre anunció un cambio de su política hacia Birmania, que combinará el desarrollo de un diálogo con sanciones, que se mantendrán si el país asiático no ofrece progresos.

Durante el tiempo en que se permitió la presencia de la prensa en la reunión, unos breves instantes en su comienzo, Obama y Thein Sein, sentado cuatro puestos a la izquierda del líder estadounidense, no mantuvieron un contacto directo.

En su discurso en Tokio, Obama había indicado a Birmania que "hay pasos claros que se deben dar: la puesta en libertad incondicional de todos los presos políticos, incluida Aung San Suu Kyi; el fin de los conflictos con las minorías, y un diálogo genuino entre el Gobierno, la oposición y las minorías", declaró.

De otro modo, indicó, Estados Unidos mantendrá las sanciones contra Birmania, uno de los regímenes más represivos del mundo.

"Nos comunicamos ahora directamente con el liderazgo birmano para dejar claro que se mantendrán las sanciones hasta que haya pasos concretos hacia la reforma democrática", explicó Obama en su discurso en Tokio.

La reunión representa el primer gran ejemplo de la estrategia del presidente, anunciada durante su campaña electoral, de fomentar el diálogo con los líderes hostiles.

El comunicado conjunto entre los países de la ASEAN y EEUU no incluye ninguna mención a la líder de la oposición birmana.

Aung San Suu Kyi fue sometida a diversas órdenes arresto domiciliario desde 1989 por oponerse a la dictadura militar que usurpa el poder en Birmania desde 1962. Desde el 2003 se encuentra en una recinto penal. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA