Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Obama: ´tengo mucho que aprender y muchas ganas de escuchar´

El presidente de Estados Unidos explicó que su intención es abordar asuntos como la energía, la seguridad, la economía y otros temas en la V Cumbre de las Américas.

El presidente de EEUU, Barack Obama, declaró hoy que "tengo mucho que aprender y muchas ganas de escuchar" a los líderes de la Unión de América del Sur (UNASUR), en una reunión previa a las plenarias de la Cumbre de las Américas.

En un encuentro marcado en su inicio por la cordialidad, el presidente estadounidense volvió a estrechar la mano del presidente venezolano Hugo Chávez, un gran crítico de Washington, al que saludó con un amistoso "¿cómo estás?".

Chávez, que se encontraba sentado en un extremo de la mesa en forma de U que presidía Obama, se levantó para entregarle un libro, "Las Venas Abiertas de América Latina: 500 Años del Saqueo de un Continente", de Eduardo Galeano, un ensayo que critica la injerencia estadounidense y europea en la región.

El comienzo de la reunión se caracterizó por el ruido de la prensa que intentaba entrar en la sala donde se celebra y en un momento dado alguien, entre los empujones, apretó el interruptor de la luz.

"¿Quién ha apagado la luz, muchachos?", dijo el presidente estadounidense, que expresó su deseo de que el resto de la reunión se desarrollara de manera menos accidentada.

Según explicó, su intención era abordar durante el encuentro asuntos como la energía, la seguridad, la economía y otros temas.

En su discurso en la ceremonia inaugural de la reunión, el viernes, Obama ofreció un "nuevo comienzo" en las relaciones de su país con Cuba y afirmó que es necesario dejar atrás los agravios del pasado para afrontar los desafíos del futuro.

También expresó su disposición, declarada ya durante la campaña electoral, a que su Gobierno "aborde con el Gobierno cubano una amplia gama de asuntos, desde los derechos humanos y la reforma democrática a las drogas, la inmigración y asuntos económicos".

La reclamación de la normalización de las relaciones con Cuba fue una constante en el discurso del resto de los mandatarios en la ceremonia inaugural.

En UNASUR están incluidos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Tras el fin de la reunión, comenzó la primera de las tres sesiones plenarias de la V Cumbre de las Américas que se desarrolla hoy.

A lo largo de estas sesiones, Obama buscará mantener apartes con los presidentes de Haití, René Preval; Perú, Alan García; Colombia, Alvaro Uribe, y Chile, Michelle Bachelet, así como el primer ministro canadiense, Stephen Harper.

EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA