Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

OMS alerta sobre el aumento de la tasa de mortalidad en los brotes de cólera

La tasa de mortalidad por los brotes de cólera en el mundo afectan actualmente a 22 países
La tasa de mortalidad por los brotes de cólera en el mundo afectan actualmente a 22 países | Fuente: AFP

Ante el avance del cólera, la OMS solicitó este año por primera vez a los países e instituciones donantes un fondo específico de 25 millones de dólares para luchar contra ella.

La tasa de mortalidad por los brotes de cólera en el mundo, que afectan actualmente a 22 países, aumentó en 2021 al 2 %, un porcentaje que se cree se mantuvo en 2022 y proseguirá en 2023, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sólo en la última semana se han registrado nuevos brotes en otros tres países, indicó en rueda de prensa el jefe de la división contra el cólera de la OMS, Philippe Barboza, quien reiteró los riesgos que este aumento de la incidencia de la enfermedad supone para la salud global.

"En 2022 un 50 % más de países reportaron brotes en comparación con los ejercicios anteriores, incluidos algunos que habían estado libres de la enfermedad durante años", subrayó el experto.

Barboza reiteró que unos mil millones de personas en el mundo están amenazadas por el avance de esta enfermedad, y advirtió que el suministro de vacunas se mantiene a un bajo nivel, con alrededor de 37 millones de dosis disponibles para 2023.

Ello ha supuesto que en muchos países las campañas de vacunación hayan tenido que sustituir las dos dosis recomendadas en zonas con riesgo de brotes a tan sólo una.

Ante el avance de esta enfermedad, la OMS solicitó este año por primera vez a los países e instituciones donantes un fondo específico de 25 millones de dólares para luchar contra ella.

Algunos de los brotes se ha declarado en zonas golpeadas por la violencia y el conflicto, tales como Haití o Siria.

Amenaza a mil millones de personas

Los crecientes brotes de cólera globales, que en 2022 mataron a más gente que en los cinco años anteriores sumados, ponen en riesgo directo de contagio a más de mil millones de personas en el planeta, advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su rueda de prensa semanal, primera en tres años en la que no mencionó la covid-19 en su exposición inicial, el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus alertó que 23 países en el mundo sufren brotes actualmente (siendo Haití uno de los más afectados).

Tedros puso el ejemplo de Siria, donde se han detectado 85.000 casos de una enfermedad que dificulta aún más la situación en un país también golpeado por más de una década de guerra civil y en esta semana por el grave terremoto en el norte de su territorio.

El director general recordó que el cólera se transmite especialmente a través de agua contaminada, por lo que el suministro de agua potable limpia es urgente allá donde se detecten brotes.

EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA