Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

OMS declara libre de ébola a Guinea

La epidemia del ébola causó más de 28.000 casos  de infectados y más de 13.000 fallecidos.
La epidemia del ébola causó más de 28.000 casos de infectados y más de 13.000 fallecidos. | Fuente: AFP

Guinea es donde hace casi exactamente dos años se registró el primer caso de ébola que dio lugar a una epidemia que se propagó a otros países de África.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes el fin de la epidemia de ébola en Guinea, al cumplirse 42 días desde que la última persona infectada dio negativo en dos ocasiones consecutivas al test que evidencia la presencia del virus en la sangre.

Guinea es donde hace casi exactamente dos años se registró el primer caso de ébola que dio lugar a una epidemia ´a Liberia y Sierra Leona, causando más de 28.000 casos, con más de 13.000 fallecidos.

Tras este anuncio, Guinea entra en un periodo de noventa días de vigilancia sanitaria reforzada para garantizar que cualquier nuevo caso sea identificado rápidamente antes de que se propague entre la población.

Al mismo tiempo, en esta nueva fase se redoblarán los esfuerzos para rehabilitar los servicios sanitarios nacionales, que fueron quebrantados por los efectos de la epidemia que llegó a provocar pequeños brotes en Nigeria y Mali.

En Senegal, España, Estados Unidos, Italia y Reino Unido se trataron casos aislados de nacionales -en su mayoría de médicos y enfermeras- que habían contraído el virus del ébola en alguno de los tres países más afectados mientras atendían a los enfermos.

"La cadena original de transmisión empezó hace dos años en Gueckedou, Guinea, al final de diciembre de 2013, y se extendió a las vecinas Liberia y Sierra Leona y, por último, a otros siete países a través de viajes terrestres y aéreos", dijo la OMS en un comunicado.

Además de la cadena original de transmisión se detectaron diez pequeños brotes de ébola entre marzo y noviembre pasados, que parecen estar relacionados con la reaparición del virus que persiste en una parte de la población superviviente masculina.

Estudios científicos realizados durante esta epidemia confirmaron por primera vez que el virus del ebola puede persistir hasta nueve a doce meses en el semen de ciertos hombres que resultaron infectados. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA