Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Jornada de simulacro de peligros múltiples
EP 426 • 02:06
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35

Las muertes globales por tuberculosis subieron por primera vez en una década

La OMS llamó a recuperar las inversiones y los servicios de atención contra la tuberculosis.
La OMS llamó a recuperar las inversiones y los servicios de atención contra la tuberculosis. | Fuente: AFP

La llegada de la pandemia desvió hacia la lucha contra la COVID-19 muchos recursos contra la tuberculosis

La pandemia frenó la lucha contra otras amenazas a la salud global como la tuberculosis, la segunda enfermedad infecciosa que más muertes causa tras la COVID-19, y que se cobró la vida de 1,5 millones de personas en 2020, el primer aumento en más de diez años, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora mañana, jueves, la OMS llamó a recuperar las inversiones y los servicios de atención contra una enfermedad que pasa especial factura a la infancia, con 226 000 niños y preadolescentes fallecidos por ella en el primer año de pandemia.

En 2020, último año del que la OMS tiene datos completos, los casos de tuberculosis bajaron un 1 % con respecto a 2019 (de 10 a 9,9 millones), pero las muertes subieron un 7,1 %, de 1,4 a los 1,5 millones mencionados.

La llegada de la pandemia desvió hacia la lucha contra la COVID-19 muchos recursos contra la tuberculosis, y así las inversiones en diagnósticos y tratamientos bajaron un 8,6 % en 2020 hasta los 5 300 millones de dólares, menos de la mitad del objetivo fijado para 2022 (13 000 millones de dólares).

La OMS considera especialmente olvidada la atención a niños y preadolescentes, estimando que un 63 % de los menores de 15 años con la enfermedad no han tenido acceso a diagnósticos y tratamientos, una cifra que se eleva al 72 en el caso de menores de cinco años.

Urge inversión

La OMS pide ante ello inversiones urgentes para desarrollar los servicios más avanzados con el fin de prevenir, detectar y tratar una enfermedad que, pese a ser relativamente fácil de diagnosticar y curar, todavía causa la muerte de más de 4 000 personas cada día.

La jornada mundial contra esta enfermedad conmemora que el 24 de marzo de 1882 el doctor Robert Koch anunció el descubrimiento de la bacteria causante de la tuberculosis, el llamado desde entonces ‘Bacilo de Koch’, presente en aproximadamente una de cada cuatro personas en el mundo, aunque no todas enferman ni la transmiten.

La incidencia de la enfermedad es especialmente alta en África, aunque también en países como China, India o Indonesia, y la OMS y otros actores sanitarios globales se han fijado el objetivo de erradicarla antes de finales de esta década.

La OMS pide especial atención para luchar contra ella en países en conflicto, incluida Ucrania, que ya antes de la guerra era una de las naciones europeas con más incidencia de la tuberculosis resistente, una de sus variantes de mayor riesgo. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA