Las canciones están hechas en créole, lengua oficial y se retransmitirán a través de las estaciones de radio locales y los servicios en criollo de las radios internacionales.
La organización no gubernamental Save The Children ha puesto en marcha una campaña de difusión de canciones para enseñar a las madres haitianas cómo actuar para salvar la vida de sus hijos ante la aparición de enfermedades en el país caribeño, informó la ONG en un comunicado.
La próxima estación de lluvias favorecerá la aparición de problemas de salud, dadas las condiciones de hacinamiento y falta de higiene en las que vive gran parte de la población en los campamentos improvisados por la ciudad, por lo que la campaña servirá para difundir mensajes preventivos a través de la radio.
Las canciones dan consejos simples a las madres haitianas sobre lactancia y alimentación infantil, la importancia de lavarse las manos y las medidas básicas para proteger mejor a sus bebés frente a enfermedades prevenibles y malnutrición.
Las canciones, en créole, lengua oficial, se retransmitirán a través de las estaciones de radio locales y los servicios en criollo de las radios internacionales.
"La estación de lluvias está llegando a Haití. Sabemos que el agua estancada y la falta de saneamiento fomentan la aparición de malaria y diarrea, que están entre las mayores causas de mortalidad infantil", explicó la directora de salud y nutrición en la emergencia, Katryn Bolles.
"Estas enfermedades son fácilmente prevenibles y tratables. Es crucial que la población de los campamentos tenga acceso a información precisa en su idioma de forma que tengan herramientas para proteger a sus hijos", agregó.
La experta señaló que, aunque muy poca gente tiene televisión o electricidad, la población recibe información a través de la radio, por lo que cuando alguien escucha una canción que le gusta "es probable que recuerde la melodía y el mensaje".
"Es una manera efectiva de salvar la vida de los recién nacidos y los niños y niñas. Una acción hoy puede salvar la vida de un niño mañana", dijo.
Las clínicas móviles de esta ONG y los equipos médicos ya han comenzado a ver casos de diarrea, malaria y enfermedades infecciosas.
El personal de esta organización lleva a cabo un seguimiento para evaluar el estado de las mujeres embarazadas y los niños vulnerables y prepara medicamentos para un posible incremento de estas enfermedades.
Unos 170 trabajadores sanitarios colaboran con las comunidades para fomentar la alimentación exclusiva a través de la lactancia materna así como para proporcionar información sobre higiene, nutrición y salud, agrega la nota.
-EFE
La próxima estación de lluvias favorecerá la aparición de problemas de salud, dadas las condiciones de hacinamiento y falta de higiene en las que vive gran parte de la población en los campamentos improvisados por la ciudad, por lo que la campaña servirá para difundir mensajes preventivos a través de la radio.
Las canciones dan consejos simples a las madres haitianas sobre lactancia y alimentación infantil, la importancia de lavarse las manos y las medidas básicas para proteger mejor a sus bebés frente a enfermedades prevenibles y malnutrición.
Las canciones, en créole, lengua oficial, se retransmitirán a través de las estaciones de radio locales y los servicios en criollo de las radios internacionales.
"La estación de lluvias está llegando a Haití. Sabemos que el agua estancada y la falta de saneamiento fomentan la aparición de malaria y diarrea, que están entre las mayores causas de mortalidad infantil", explicó la directora de salud y nutrición en la emergencia, Katryn Bolles.
"Estas enfermedades son fácilmente prevenibles y tratables. Es crucial que la población de los campamentos tenga acceso a información precisa en su idioma de forma que tengan herramientas para proteger a sus hijos", agregó.
La experta señaló que, aunque muy poca gente tiene televisión o electricidad, la población recibe información a través de la radio, por lo que cuando alguien escucha una canción que le gusta "es probable que recuerde la melodía y el mensaje".
"Es una manera efectiva de salvar la vida de los recién nacidos y los niños y niñas. Una acción hoy puede salvar la vida de un niño mañana", dijo.
Las clínicas móviles de esta ONG y los equipos médicos ya han comenzado a ver casos de diarrea, malaria y enfermedades infecciosas.
El personal de esta organización lleva a cabo un seguimiento para evaluar el estado de las mujeres embarazadas y los niños vulnerables y prepara medicamentos para un posible incremento de estas enfermedades.
Unos 170 trabajadores sanitarios colaboran con las comunidades para fomentar la alimentación exclusiva a través de la lactancia materna así como para proporcionar información sobre higiene, nutrición y salud, agrega la nota.
-EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia