Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

ONU considera que no hay condiciones para celebrar elecciones en Honduras

El embajador adjunto de EE.UU. ante la ONU instó a proseguir las negociaciones para que las elecciones del 29 de noviembre se realicen en un ambiente de calma".

La ONU considera que a un mes de las elecciones presidenciales en Honduras aún no existen las condiciones para celebrar unos comicios creíbles, por lo que se mantiene la suspensión de la ayuda electoral al país centroamericano, indicó el organismo.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, decretó el pasado 23 de septiembre una suspensión "temporal" de la asistencia técnica que se proporciona al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras con respecto a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 29 de noviembre.

"No hay hasta ahora ningún cambio en la postura del secretario general", dijo el portavoz de la ONU, Brenden Varma.

La delicada situación que atraviesa Honduras desde el derrocamiento el pasado 28 de junio del presidente Manuel Zelaya fue objeto de debate hoy en una reunión de la Asamblea General de la ONU sobre la democracia y el desarrollo en Centroamérica.

Las delegaciones que tomaron la palabra reiteraron la posición adoptada el pasado julio por este foro a favor de la restauración del mandatario constitucional, así como el respaldo a las gestiones que lleva la Organización de Estados Americanos (OEA) para resolver la crisis.

El embajador adjunto de EE.UU. ante la ONU, Alejandro Wolff, instó a proseguir las negociaciones para que "la crisis se resuelva de tal manera que las elecciones del 29 de noviembre puedan llevarse a cabo en un ambiente de calma".

"La celebración de elecciones libres, justas y transparentes que reflejen la voluntad del pueblo hondureño sería un paso clave para lograr una salida que el pueblo hondureño y la comunidad internacional pudieran aceptar como legítima", apuntó el diplomático.

Wolff recordó que los candidatos que acudirán a las urnas habían sido elegidos por sus respectivas organizaciones antes del golpe y que no participaron en el derrocamiento de Zelaya.

"El pueblo hondureño desea una democracia que funcione y la oportunidad de expresar su voluntad en elecciones justas y libres", agregó.

El embajador hondureño ante la ONU, Jorge Arturo Reina, agradeció el respaldo expresado por la comunidad internacional al Gobierno "legítimo" de su país en este foro de Naciones Unidas.

Señaló que el diálogo entre Zelaya y el Gobierno de facto de Roberto Micheletti, hasta ahora interrumpido, ha entrado "en una nueva etapa" tras la llegada al país de una delegación del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Reina adelantó que, en función del resultado del diálogo, podría acudir a la Asamblea General para presentar una resolución que "proteja" las elecciones de "las manipulaciones de los golpistas".

Instó a "no permitir que el próximo proceso electoral pueda ser manipulado de forma tal, que en vez de ser una solución del problema, se convierta en el ropaje de un golpe de Estado que ha roto la legalidad", agregó.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA