Buscar

ONU: El gran drama de la violencia de género en Latinoamérica es la impunidad

Mujeres protestan durante una marcha contra la violencia hacia la mujer por las calles de Asunción (Paraguay). La manifestación se realizó el 25 de noviembre de 2015.
Mujeres protestan durante una marcha contra la violencia hacia la mujer por las calles de Asunción (Paraguay). La manifestación se realizó el 25 de noviembre de 2015. | Fuente: EFE

Las Naciones Unidas señaló que, aunque la prevención es la mejor respuesta para acabar con la violencia, también se tiene que establecer un fuerte marco regulatorio.

La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luiza Carvalho, dijo en una entrevista que "el gran drama" de la región ha sido la impunidad con la que se ha tratado la violencia contra la mujer. "Mientras tengamos un sistema (judicial) que no responde con la calidad y el tiempo correcto, vamos a tener una situación donde la mujer sigue siendo la víctima".

La directora regional de ONU Mujeres, que se encuentra en Montevideo con motivo de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, apuntó que aunque la prevención es la mejor respuesta para acabar con la violencia, también hay que establecer un fuerte marco regulatorio. "Entre que se desarrolla la prevención, tiene que haber un mensaje claro por parte del Gobierno y del país de que esa sociedad no tolera la violencia contra la mujer", dijo.

#NiUnaMenos. Como ejemplo, explicó que Costa Rica consiguió reducir su tasa de feminicidios a un 20 % en cuatro años, después de garantizar con una ley que todos los casos de muerte de mujeres serían analizados y juzgados en menos de 12 meses.

La violencia "por el simple hecho de ser mujer", que se ha recrudecido en los últimos tiempos en la región, "no puede seguir", aseveró Carvalho. Respecto a las más recientes marchas de repulsa contra la violencia de género que ha habido en países como Argentina bajo el lema "#NiUnaMenos", dijo que se trata de "una reacción muy fuerte de una sociedad que esta harta, que ya no quiere vivir bajo estos parámetros, que no quiere ver más que esto ocurre en sus sociedades". (EFE)

Miles de personas participaron en agosto pasado de la marcha ‘Ni una menos’ para hacer escuchar su voz contra la violencia a la mujer.
Miles de personas participaron en agosto pasado de la marcha ‘Ni una menos’ para hacer escuchar su voz contra la violencia a la mujer. | Fuente: Foto: Perú21

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA