Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

ONU: Israel se centró en destruir infraestructuras de Palestina

Ataque israelí dejó 1.300 palestinos muertos, entre ellos 400 niños.

 

Vista de Gaza, ciudad destruida en más de 20 días de bombardeos y ataques del Ejército de Israel (Foto:EFE)

La ofensiva israelí en Gaza, además de causar más de 1.300 muertos, se centró en "destruir totalmente las infraestructuras de un futuro Estado palestino", afirmó hoy un responsable de la Agencia de la ONU para la Ayuda a los Refugiados Palestinos (UNRWA).

"Los daños y las destrucciones han sido predominantemente en las infraestructuras del futuro Estado palestino, y deben determinarse las responsabilidades por esto", dijo el jefe de la UNRWA en Gaza, John Ging, en conferencia telefónica con periodistas en Ginebra.

Destacó que entre los edificios destruidos completamente y convertidos en escombros están muchos ministerios, industrias, escuelas, "que fueron la diana directa de bombardeos" con el fin de eliminarlos.

Subrayó que la explicación ofrecida por las fuerzas armadas de Israel para estos bombardeos escogidos es que "se trataba de infraestructuras del terrorismo".

Ging describió, ahora que hay un alto el fuego y que las tropas terrestres israelíes han abandonado la franja, una "devastación sin precedentes", tanto de viviendas arrasadas como de las infraestructuras ya citadas.

"Ahora estamos centrados en asistir a la gente para que haga frente a la destrucción así como a la pena (de perder sus casas o a sus familiares)", dijo.

"Ambas cosas son igualmente importantes, porque la población de Gaza está todavía en estado de choque, en un estado mental grave", agregó.

Según el responsable de la UNRWA, ahora deben darse dos condiciones imprescindibles para el futuro: que israel abra totalmente los pasos fronterizos, pues "es la única forma de que se pueda llevar a cabo una recuperación económica" y que se establezcan responsabilidades por lo sucedido, "pues la gente necesita restaurar su confianza en el imperio de la ley".

Destacó que dichas responsabilidades deben pedirse tanto a Israel como a Hamás, por los daños causados a los civiles israelíes.

Para Ging, sólo con un proceso negociador que lleve a una paz duradera se podrá evitar un nuevo episodio como el ocurrido y que ahora se encuentra en un precario alto el fuego.

"La gente corriente es la que ha estado pagando el precio del conflicto, durante la ofensiva y antes de la ofensiva. Y la gente quiere que esto no se repita, que se rompa el ciclo de violencia, porque saben que la próxima vez será aún peor", subrayó.

Ging desestimó las informaciones aparecidas en un diario italiano donde se aduce que las cifras de víctimas en Gaza han sido exageradas.

"Estoy convencido de que la cifra de más de 1.300 muertos, entre ellos unos 400 niños, es exacta. He estado hablando todo el tiempo con los doctores internacionales que asisten en Gaza, les he preguntado muchas veces, y confío en ellos", afirmó.

El responsable de la UNRWA dijo, por otra parte, que la agencia de la ONU "no ha recibido ninguna oferta de compensación por parte de Israel" por las destrucciones causadas a sus sedes y escuelas.

Y acerca de sus expectativas ante la llegada al poder en EEUU del presiente Barack Obama, quien de momento excluye a Hamás de cualquier negociación, Ging aseguró que "la prioridad debe ser para la gente. Lo que me interesa es que el enviado de Obama venga a Gaza y hable con la gente, con los padres y las madres, con los líderes de la sociedad civil".

Por su parte, la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fadela Chaib, dijo que "ahora que el acceso a los lugares bombardeados es más fácil" han podido establecer que hay 34 centros sanitarios dañados por los ataques, y dijo que durante las tres semanas de ofensiva han muerto 16 trabajadores sanitarios y 22 han resultado heridos. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA