Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

ONU: Más de 827 millones de personas sobreviven en condiciones miserables

Foto: EFE
Foto: EFE

África alberga 211.3 millones de habitantes de barrios marginales. Le siguen Asia con 313.5 millones, América Latina y el Caribe con 110.7 millones y Oceanía con seis millones.

Los barrios miserables crecen en ciudades de todo el mundo y ya albergan a un récord de 827,6 millones de personas, según el informe bianual de las Naciones Unidas sobre el estado de las ciudades, divulgado hoy.

En la última década, las barriadas marginales de las ciudades de todo el mundo han absorbido a 50,9 millones de nuevos habitantes en términos absolutos, según este texto de la agencia especializada de la ONU en la gestión y el desarrollo integral de los asentamientos humanos (ONU-Hábitat).

En contrapartida, se calcula que 227 millones de personas consiguieron salir de estas villas miseria en estos diez años, lo que supone la superación de uno de los objetivos de desarrollo del Milenio, según el comunicado de la ONU.

El informe señala que la mejoría de las condiciones de vida en estas barriadas ha permitido superar la meta de sacar a cien millones de personas de la miseria absoluta hasta 2020, uno de los ocho objetivos que marcó la ONU en 2000.

La directora de la ONU-Hábitat, Anna Tibaijuka, explicará mañana los detalles de este informe en una rueda de prensa que dará en Río de Janeiro, ciudad que la próxima semana albergará la Quinta Sesión del Foro Urbano Mundial.

El África subsahariana lidera las estadísticas, con 199,5 millones de habitantes de barrios marginales, equivalentes al 61,7% de la población urbana de la región.

Le siguen Asia oriental, con 189,6 millones de habitantes, América Latina y el Caribe con 110,7 millones, Asia suroriental con 88,9 millones, Asia occidental con 35 millones, África septentrional con 11,8 millones y Oceanía con seis millones.

En América Latina, el 23,5% de la población urbana vive en la miseria, aunque en la región se puede celebrar que 30 millones de personas han conseguido dejar los barrios miserables en esta década.

Argentina, Colombia y la República Dominicana son los países con mayor éxito de la región en esta materia, ya que han sido capaces de reducir su proporción de habitantes de barrios de tugurios en más de un tercio en este período gracias a una mejoría en las viviendas y a un mejor acceso al abastecimiento de agua y los servicios de saneamiento.

Guatemala, México, Nicaragua y Perú han logrado reducciones comprendidas entre el 21% y el 27%, mientras que Brasil ha visto cómo la población de sus favelas menguó en un 16%.

Según el informe, a menos que se tomen "medidas drásticas", la cantidad de habitantes de los barrios miserables en el mundo probablemente crecerá a un ritmo de seis millones al año y alcanzará un total de 889 millones en 2020.

EFE
 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA