Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

ONU: Siete de cada diez víctimas de trata son mujeres y niñas

El informe de Naciones Unidas señala que las mujeres tienen una mayor tasa de condena en la trata frente a otros delitos.
El informe de Naciones Unidas señala que las mujeres tienen una mayor tasa de condena en la trata frente a otros delitos. | Fuente: Foto: Perú21

Informe de la ONU señala que la explotación sexual y el trabajo forzoso siguen siendo las modalidades más detectadas de trata de personas.

Mujeres y niñas suponen el 71 % de las víctimas de trata de personas, una forma de "esclavitud moderna" que se ceba también en los menores, un tercio de los casos, denuncia un informe de Naciones Unidas publicado en Viena.

El Informe Global sobre Trata de Personas 2016 de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD) analiza este delito con datos de casi 63,000 víctimas recabados entre 2012 y 2014 en más de un centenar de países.

De qué hablamos. La trata de personas consiste en trasladar y retener a una persona por la fuerza o la coerción, con el fin de explotarla, no sólo con fines laborales o sexuales, sino también para mendigar o, incluso, para el tráfico de órganos o los matrimonios forzados.

"La explotación sexual y el trabajo forzoso siguen siendo las modalidades más detectadas de trata, pero las víctimas también sufren trata para la mendicidad, los matrimonios forzados, los fraudes a los servicios públicos, o la pornografía", explica Yuri Fedotov, director ejecutivo de la ONUDD.

Las principales víctimas. El informe de la ONU indica que en el 54 % de los casos la explotación sexual es el delito más común, pero con una tendencia a la baja desde 2007. Mientras que mujeres y niñas suele ser la inmensa mayoría de las víctimas de abusos sexuales o matrimonios forzados, en el caso de hombres y niños su destino es la explotación laboral -en el 85 % de los casos- ya sea en la industria minera, pesquera o como soldados, entre otras tareas.

Los beneficiarios. La explotación infantil también varía según regiones y continentes, señala la ONU. Así, mientras que en el mundo alrededor del 30 % de las víctimas son menores, en África subsahariana suponen un 64 % y en América Central y el Caribe, el 62 %. Los grandes beneficios para las mafias, unos 32.000 millones de dólares anuales, y las bajas tasas de condena que se suelen aplicar, suponen un aliciente para los delincuentes, según el organismo mundial. (EFE)

La ONU dice que no hay ningún país inmune.
La ONU dice que no hay ningún país inmune. | Fuente: Foto: Andina
La ONU denuncia que el grado de impunidad por el delito de trata de personas sigue siendo alto.
La ONU denuncia que el grado de impunidad por el delito de trata de personas sigue siendo alto. | Fuente: Foto: EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA