Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Oposición: Chávez debe aclarar veracidad o no de denuncia colombiana

Foto: EFE
Foto: EFE

La llamada Mesa de la Unidad Democrática sostuvo que no es con evasivas y argumentos inconsistentes como debe ventilarse el reclamo presentado por Bogotá ante la OEA.

La oposición venezolana calificó de "irresponsable" la decisión gubernamental de romper relaciones con Colombia y afirmó que el presidente Hugo Chávez está obligado a "aclarar" la veracidad o no de la denuncia de Bogotá sobre la presencia de jefes guerrilleros colombianos en el país.

La llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que agrupa a buena parte de los partidos de oposición, señaló en un comunicado que "no es con evasivas y argumentos inconsistentes como debe ventilarse" el reclamo presentado por Bogotá este jueves ante la Organizadas de Estados Americanos (OEA).

Colombia denunció la presencia "consolidada", "activa" y "creciente" de unos 1.500 guerrilleros en Venezuela y pidió a la OEA la creación de una comisión internacional que verifique en 30 días la presencia de campamentos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio venezolano.

Chávez calificó esas denuncias como un "agravio" y respondió con la ruptura "total" de relaciones con Colombia y la "alerta máxima" en la frontera común para enfrentar una eventual "agresión" por parte del Gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe. 
"Ante los señalamientos presentados por Colombia en la OEA el día de hoy, el presidente de la República está en la obligación de aclarar prontamente (...) la veracidad o no de tales denuncias", indicó MUD.

La agrupación opositora resaltó que "la vía de una comisión internacional de verificación no debe ser desechada a priori, pues podría interpretarse como un reconocimiento a que tales acusaciones (colombianas) estarían bien fundadas".

A juicio de la Mesa, "la conducción errática, inconsulta e irresponsable de la política exterior del Gobierno" de Chávez ha colocado "a Venezuela en un nuevo conflicto" con uno de los principales socios" del país.

"La mayor irresponsabilidad es tomar una decisión de esta gravedad, como maniobra de distracción de la opinión pública venezolana, actualmente impactada por el vergonzoso escándalo de los contenedores de comida descompuesta y lo que ello implica", indicó la liga opositora.

El caso de miles de toneladas de alimentos, importados por el Gobierno, hallados descompuestos en almacenes de un puerto venezolano ha centrado la atención pública venezolana en los dos últimos meses.

La liga opositora venezolana expresó que "apuesta por la paz y la amistad" con Colombia y que "espera a que el Gobierno" de Chávez "conduzca las relaciones con el hermano país dentro de criterios de mayor racionalidad".

"Aspiramos que con el nuevo Gobierno que habrá de instalarse en Colombia el venidero 7 de agosto", a cargo de Juan Manuel Santos, "se restablezcan los canales de diálogo y las condiciones para una pronta normalización de las relaciones diplomáticas entre los dos países", añadió el comunicado de la MUD.

Chávez rompió las relaciones con Colombia un año después de que fueran congeladas en respuesta a unas denuncias, a su juicio "irresponsables", del Gobierno de Uribe sobre el desvío de armas venezolanas hacia la guerrilla colombiana.

Las tensiones bilaterales aumentaron en el último año con la firma del acuerdo militar por el que fuerzas estadounidenses pueden utilizar al menos siete bases colombianas en el marco del combate al narcotráfico y el terrorismo.

Dicho acuerdo es calificado por Chávez como una "amenaza" a la "revolución" bolivariana y socialista que dirige desde hace 11 años.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA