Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Oposición venezolana rechaza cierre de emisoras

El gobierno de Hugo Chávez comenzó a cerrar este sábado emisoras de radio por considerar que no han cumplido con los requisitos legales para operar.

La oposición venezolana en bloque rechazó hoy la salida del aire de 34 emisoras de radio por una decisión administrativa de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que, según sus autoridades, se ajusta plenamente a la ley.

La decisión de rescindir las concesiones fue anunciada el viernes por el director de Conatel, Diosdado Cabello, quien también es ministro de Obras Públicas y Vivienda.

El caso comenzó cuando 240 emisoras, de un total de unas 750, ignoraron una citación de Conatel para actualizar sus datos y revisar el estado de su concesión, y quedaron, según el organismo, fuera de la legalidad.

A partir de ese momento Conatel advirtió que se adoptarían medidas administrativas frente a las emisoras infractoras que podrían llegar a la rescisión del permiso para emitir.

Ese momento llegó ayer, cuando Cabello señaló que 34 de las 240 emisoras saldrían del aire por haber "fallecido su titular, vencido la concesión, no renovado el permiso o haberse declarado improcedente el cambio de su titular".

La medida de Conatel afectó a cinco radios del circuito CNB (Circuito Nacional Belfort), formado por nueve emisoras FM y dos AM, que dirige Nelson Belfort, director de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión (CVIR).

Sin embargo, la oposición no consideró la decisión como un acto administrativo sino como una acción política destinada a "acallar las voces disidentes y las críticas al presidente Hugo Chávez".

En ese sentido se pronunciaron los principales partidos políticos opositores, así como los organismos empresariales y la jerarquía de la Iglesia católica.

El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, dijo que lo ocurrido revela que Chávez "tiene miedo a la libertad de expresión" y reiteró que los venezolanos "deben estar conscientes de que están llamados a defender la democracia".

Sin embargo, aunque todas las declaraciones de rechazo aluden a la posición crítica de las emisoras afectadas, el comunicado del CNP destacó que "ni CNB, ni el resto de las emisoras cerradas, tenían una programación en la cual predominaran los contenidos políticos. Eran emisoras de entretenimiento que no se estaban metiendo con nadie".

La CVIR dijo, por su parte, que la medida oficial viola los derechos "a la defensa y a la libertad de expresión".

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA