Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Opositores a Evo reconocen derrota en presidenciales

Foto: EFE
Foto: EFE

Tras aceptar victoria del actual mandatario boliviano, Reyes Villa, Doria Medina y René Joaquina prometieron ser constructivos, pero aseguraron que lucharán por la democracia.

Los principales opositores de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia reconocieron esta noche su derrota y prometieron desempeñar una oposición constructiva y responsable con los bolivianos que les apoyaron, tras el resultado de los sondeos.

El líder del Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), el ex prefecto Manfred Reyes Villa, agradeció desde Santa Cruz a los bolivianos que apoyaron "una visión de país que quiere recuperar la república y fortalecer el estado de derecho".

"Ha sido una batalla dura en contra de la mentira, de la persecución política", dijo Reyes Villa en referencia a la campaña electoral.

El candidato de PPB-CN, segundo en las votaciones pero a casi cuarenta puntos de Morales según los sondeos, prometió que su partido será "la trinchera del equilibro de la democracia", y aseguró que los diputados de su partido serán una "oposición constructiva".

"Vamos a seguir luchando por la democracia, por el país, y por todos los que han apostado por eso", añadió Reyes Villa.

Reyes Villa achacó el resultado adverso a la continuidad de la polarización política y la fragmentación de una oposición que no entendió la necesidad de unidad y que primó los intereses personales ante el interés del país".

El tercero en la carrera electoral, el candidato de Unidad Nacional (UN), el empresario Samuel Doria Medina, reconoció la derrota en una conferencia de prensa desde su cuartel general en La Paz.

"Hay una idea clara con los primeros resultados: Bolivia ha decidido dar una nueva oportunidad a Evo Morales", dijo el candidato de UN, a la vez que recordó que los problemas que denunció su partido, como la falta de empleo o el incremento de la producción de hoja de coca, "se pueden agravar".

"Vamos a tener una bancada parlamentaria con representantes de todos los departamentos. Somos la tercera fuerza, moderada, que es lo que necesita el país", aseguró Doria Medina.

El empresario paceño prometió que sus parlamentarios "está claro que van a hacer oposición", con la tarea concreta de "fiscalizar el Gobierno".

El candidato de Alianza Social (AS), el quechua René Joaquino, admitió a la red Unitel desde Potosí (suroeste) que "esperaba mucho más", pero se mostró muy contento de los porcentajes obtenidos.

El líder de AS destacó el posible senador que su agrupación podría conseguir por Potosí, que va a jugar un papel histórico.

Joaquino, ex alcalde de Potosí, reivindicó a su partido como el único proyecto emergente del panorama político boliviano, un instrumento que hizo nacer la esperanza en Bolivia y que "se está preparando" para las municipales y prefecturales del próximo año.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA