Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

OPS: Las Américas superan los 100 millones de casos de la COVID-19

El primer caso de covid-19 en las Américas se identificó el 21 de enero de 2020 en Estados Unidos.
El primer caso de covid-19 en las Américas se identificó el 21 de enero de 2020 en Estados Unidos. | Fuente: AFP

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que la variante ómicron, que representó el 73% de las secuencias del virus en Estados Unidos la última semana, ya se notificó en otros 18 países y territorios americanos, incluyendo a Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 100 millones de casos de la COVID-19 se registraron en las Américas desde el inicio de la pandemia, con un alza de 36% de los contagios en Norteamérica la última semana impulsada por Estados Unidos, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud.

La OPS señaló que la variante ómicron, que representó el 73% de las secuencias del virus en Estados Unidos la última semana, ya se notificó en otros 18 países y territorios americanos: Argentina, Bermudas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guadalupe, Guayana Francesa, Islas Caimán, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, San Martín, y Trinidad y Tobago.

Según los últimos datos epidemiológicos de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la última semana hubo un descenso de las infecciones en partes de Centroamérica y Sudamérica, pero se constató un incremento en el Caribe.

En Sudamérica, los contagios de COVID-19 bajaron 10,7% y las muertes 6,3%. A pesar de esto, Bolivia reportó un fuerte aumento de las infecciones, que también subieron en Ecuador y Argentina, según un comunicado.

La OPS dijo que en Centroamérica siguió la tendencia a la baja de los casos, con una caída del 10,8%, mientras que en el Caribe, el aumento fue de 16%.

"Los países deben mantener sus medidas de salud pública para limitar la transmisión del virus y ajustarlas según los riesgos locales" de propagación, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, citada en el comunicado.

Reforzar medidas de prevención

La OPS recomienda la vacunación contra la COVID-19 y las medidas para reducir el riesgo de exposición al virus: usar mascarillas, mantener distancia física con otras personas, lavarse con frecuencia las manos y evitar los lugares concurridos, especialmente en espacios cerrados.

Hasta ahora, un 57,3% de la población de Latinoamérica y el Caribe ha completado su pauta de vacunación, según datos oficiales.

La OPS considera que la mayoría de los países de la región alcanzarán o superarán la meta fijada por la OMS de vacunar al 40% de su población elegible para finales de 2021.

Pero Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Guatemala, Santa Lucía y Granada podrían no lograr ese objetivo, según las proyecciones actuales.

El primer caso de COVID-19 en las Américas se identificó el 21 de enero de 2020 en Estados Unidos.

(Con información de AFP)


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | A través de este podcast el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, aborda de manera sencilla temas médicos y científicos de actualidad.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA