Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Países europeos tiene luz verde para prohibir cultivo de transgénicos

Reuters/Referencial
Reuters/Referencial

Las nuevas reglas permiten a los países pedir que su territorio sea excluido de entrada cuando se tramite la autorización de un transgénico a nivel europeo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Consejo de la Unión Europea (UE) dio este lunes el visto bueno definitivo a una nueva normativa que, tras pasar cuatro años bloqueada por los desacuerdos, permite a los países comunitarios restringir o prohibir los cultivos que contengan organismos genéticamente modificados en sus propios territorios.

"Las nuevas normas darán a los estados miembros la libertad de elegir: pueden decidir si quieren que los cultivos modificados genéticamente sean producidos en su territorio o no. Esto está en línea con el principio de subsidiariedad y respeta las preferencias de los ciudadanos y granjeros", dijo el ministro letón de Agricultura, Janis Duklavs, en un comunicado.

Las nuevas normas entrarán en vigor 20 días después de que sean publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE).

En la actualidad un gran número de estados miembros, como Francia, Austria o Hungría, cuenta con medidas nacionales contra el cultivo de transgénicos que, sin embargo, están autorizados en Europa, lo que crea dificultades legales.

Las nuevas reglas permiten a los países pedir que su territorio sea excluido de entrada cuando se tramite la autorización de un transgénico a nivel europeo.

También podrán restringirlos o prohibirlos una vez haya sido aprobados en Europa, alegando motivos medioambientales, de política agrícola u otras razones como la planificación urbanística, el uso de la tierra y el impacto socioeconómico, entre otros.

Los países podrán imponer estas restricciones o prohibiciones con o sin el consentimiento de la empresa productora del transgénico en cuestión.

Los estados miembros tendrán que garantizar que los cultivos transgénicos que permitan en su territorio no contaminan otros productos y prestar especial atención para prevenir la contaminación transfronteriza, según las normas.

Actualmente el maíz MON810 es el único cultivo genéticamente modificado que se cultiva en Europa.

EFE




Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA