Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Alberto Fujimori recupera su libertad
EP 1028 • 07:53
Las cosas como son
Pedro Castillo, golpe de Estado y corrupción
EP 483 • 02:01
Fútbol Como Cancha Online
Selección Peruana: ¿A Fossati le interesa la Selección Peruana! | Yotún se queda en Cristal
EP 159 • 33:54

Palestina acepta jurisdicción de la CPI desde el 13 de junio, dice corte

EFE
EFE

Una eventual adhesión de Palestina al Estatuto de Roma puede abrirle el camino a presentar denuncias contra gobernantes y altos mandos israelíes por violación de derechos humanos.

Palestina aceptará la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) desde el pasado 13 de junio, según informó esa institución con sede en La Haya.

La CPI indicó en un comunicado que el pasado 1 de enero recibió, bajo el artículo 12(3) del Estatuto de Roma -por el que se constituyó el tribunal-, una carta del Gobierno palestino en la que declaraba la "aceptación de Palestina de la jurisdicción de la CPI desde el 13 de junio de 2014".

El tribunal hizo público el documento, firmado por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, y con fecha del 31 de diciembre.

En él, el Gobierno palestino "reconoce la jurisdicción de la corte para el propósito de identificar, procesar y juzgar a los autores y cómplices de crímenes dentro de la jurisdicción de la corte cometidos en el territorio ocupado de Palestina, incluyendo Jerusalén Este, desde el 13 de junio de 2014".

El tribunal de Naciones Unidas recordó en todo caso que la aceptación de la jurisdicción de la CPI "difiere de un acto de acceso al Estatuto de Roma", el tratado fundacional de la CPI.

Indicó asimismo que el pasado 2 de enero Palestina remitió a las Naciones Unidas documentos relativos a "su acceso al Estatuto de Roma", así como a otros tratados, y precisó que la ONU se encuentra "revisando estos documentos" actualmente.

La CPI es una jurisdicción independiente y permanente que juzga a las personas acusadas de los crímenes "más graves que preocupan a la comunidad internacional en su conjunto", principalmente los de genocidio, de lesa humanidad y de guerra.

La institución recordó que la aceptación de la jurisdicción de la CPI "no desencadena automáticamente una investigación", y que corresponde al fiscal de la corte decidir si se cumplen los criterios establecidos por el Estatuto de Roma para la apertura de la misma y, cuando es necesario, solicitar una autorización a los jueces de la corte.

Una eventual adhesión por parte de Palestina al Estatuto de Roma puede abrirle el camino a presentar incontables denuncias contra gobernantes y altos mandos israelíes por violación de derechos humanos y crímenes de guerra en los territorios palestinos ocupados.

Los palestinos, según han asegurado algunos dirigentes en los últimos meses, tienen ya preparada una demanda contra Israel que presentarán en cuanto se unan a la CPI.

Numerosas organizaciones de derechos humanos, entre ellas Human Rights Watch y Amnistía Internacional, han pedido a los palestinos dar ese paso para que el tribunal internacional pueda juzgar los crímenes y acabar con la impunidad.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA