ONU: El plan migratorio de EE.UU. amenaza con socavar los derechos humanos fundamentales
La semana pasada, el presidente estadounidense Joe Biden anunció un programa de migración limitada a Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La semana pasada, el presidente estadounidense Joe Biden anunció un programa de migración limitada a Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) detalló que la misión viajará a Lima y a otras ciudades para "reunirse, dialogar y recibir información de diversos sectores".
La Misión en el Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) expresó su preocupación ante las muertes registradas en las protestas sociales en la región Puno.
La Cancillería informó que el Gobierno realizó la invitación a la CIDH para visitar nuestro país como parte de sus "compromisos internacionales" en derechos humanos. La comisión estará en el Perú entre el 20 y 22 de este mes
En total 29 miembros del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) votaron a favor de la medida impulsada por Estados Unidos de expulsar a la república islámica de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas (UNCSW). Ocho países votaron en contra y 16 se abstuvieron.
La ONU señaló que el aumento de movimientos y protestas sociales ha ocasionado este rechazo de la población con sus autoridades locales.
Para el Ministerio Público, la investigación preparatoria y el juicio deben estar a cargo de la Corte Penal Nacional de Justicia Penal Especializada por tratarse de delitos cometidos en un contexto de violaciones a los derechos humanos.
Diferentes ONG internacionales, como Amnistía Internacional (AI) o Human Rights Watch (HRW), han ido denunciado la situación de los derechos humanos en Qatar, basándose en exhaustivas investigaciones y numerosas fuentes.
Evgenia Kara-Murzá, esposa del opositor ruso Vladímir Kara-Murzá, recibió hoy en nombre de su marido el premio por los derechos humanos que entrega la ONG con sede en Ginebra, UN Watch.
Acto histórico. Esta es la primera vez que el Perú debe pedir perdón por vulnerar los derechos humanos de una mujer trans.
La Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC) alertó que los líderes y lideresas awajún son amenazados de muerte "por defender su territorio de economías ilegales". Las oficinas fueron quemadas y bienes, como colchones, motosierras y aparatos tecnológicos, fueron saqueados.
El presidente de China, Xi Jinping, se aseguró un tercer período en el poder y promovió a algunos de sus aliados más cercanos en el Partido Comunista de China (PCC), lo que afianza su posición como el líder más influyente del país asiático.
Hasta el 2021, el Estado apenas invertía 20 centavos de sol por persona al año para combatir la trata de personas. Analizamos los avances y los desafíos para erradicar este delito.
Argentina se abstuvo en la votación para extender por dos años más el trabajo de investigar y documentar las violaciones de los derechos humanos en Venezuela en el Consejo de la ONU que encabeza.
La medida fue avalada por 19 países durante una votación en el Consejo de Derechos Humanos, mientras que cinco miembros se opusieron: Bolivia, Cuba, China, Eritrea y la propia Venezuela.
El Ministerio palestino de Relaciones Exteriores condenó "en los términos más enérgicos el atroz crimen de ejecución cometido por las fuerzas de ocupación" contra adolescente.
La Defensoría del Pueblo señaló que en agosto surgieron tres nuevos conflictos, dos de ellos de carácter ambiental (regiones de Puno y Madre de Dios) y otro por asuntos relacionados con el gobierno local (Cajamarca).
Los defensores de derechos humanos acusan actualmente a Irán de llevar a cabo una campaña de represión contra amplios sectores de la sociedad.
La trata de personas es explotación humana. En el 2021 se han registrado más de 2,600 víctimas en nuestro país. Conoce cómo identificar este delito y dónde denunciarlo.
El informe se centra en la situación de los derechos humanos de los uigures, una minoría asentada en la provincia noroccidental de Xinjiang y que el Gobierno de China ha reprimido por décadas porque considera que es un vivero para el extremismo, al punto que en 2018 se descubrió que había creado gigantescos campos de internamiento para "reeducarlos".
Antony Blinken, secretario de Estado de los EE.UU. aseguró a su homólogo ucraniano que Rusia "rendirá cuentas" por el ataque ocurrido en la prisión de Donestk que cobró la vida de 50 prisioneros
La desaparición de los actividas se produjo solo nueve días después de haber participado, junto con otros ciudadanos afectados por una prohibición de salir del país de parte del gobierno de Qatar.
La alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, llegó a Lima para reunirse con representantes del Estado, organizaciones de la sociedad civil y comunidades indígenas. Su visita finalizará el próximo miércoles
La plataforma Alerta Venezuela informó que el régimen de Nicolás Maduro ha incrementado este mes las detenciones arbitrarias contra opositores, especialmente contra sindicalistas
Informe de la Comisión de la Verdad señala, mediante el relato de cerca de 200 historias y más de 2.700 testimonios recogidos, los abusos y situaciones a las que se vio enfrentada la niñez durante el conflicto y que hizo de Colombia "un país de huérfanos".
La Policía nigeriana rescató a 23 menores de edad y 54 adultos que fueron retenidos por 6 meses en el sótano de una Iglesia para "esperar la segunda venida de Cristo"
La "policía religiosa" que opera en Nigeria detuvo a 3 hombres de 20, 30 y 70 años tras acusarlos de ser homosexuales. El tribunal supremo del islám los condenó a muerte por lapidación esta semana
Amnistía Internacional instó al Congreso de la República a ponerse de lado de la justicia y el develamiento de la verdad mediante una investigación fiscal que atribuya responsabilidades y permita a las familias acceder a justicia.
Autoridades israelíes acusaron a la ONU de realizar una investigación "infundada" y sin rigor forense. La ONU concluyó que los disparos que mataron a la periodista palestina eran del Ejército israelí.
El partido La Causa R denunció un aumento de la represión del régimen tras la detención arbitraria de 4 jóvenes militantes del partido Voluntad Popular que fueron a una manifestación de protesta.
Según reportes de dos ONG salvadoreñas, durante el régimen de excepción vigente desde marzo se han realizado detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y casos de torturas
"Mi mandato de Alta Comisionada llega a su fin, esta 50ª sesión del Consejo será la última en la que me expreso", dijo la expresidenta chilena.
El informe de la Comisión Especial de la ONU señala que hay una "cultura de la impunidad" y una "persistente discriminación" en el territorio palestino ocupado por el Ejército israelí.
Tres décadas después de los hechos, la Fiscalía dispuso los trabajos de búsqueda de restos de las víctimas. Las diligencias se extenderán hasta el 22 de junio próximo.
Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Exteriores de China, argumentó la postura con el caso del tiroteo en Texas, y señaló que los derechos humanos "únicamente quiere utilizarlos para difamar y contener a China".
El hombre, que ya cumple prisión preventiva en Juárez, fue identificado como uno de los autores de los disparos contra tres camionetas donde iban familias mormonas en 2019. El ataque dejó 3 mujeres y 6 niños sin vida.
El proceso de elección de nuevo Defensor del Pueblo, a cargo del Parlamento, inició el pasado 30 de marzo. La Defensoría invocó que haya "deliberación suficiente" en su elección
Tras su visita de 6 días a China, Bachelet señaló que se ha reunido con altos funcionarios del país asiático y familias de detenidos por el régimen. Afirmó que es un primer paso para que se "replanteen políticas" en derechos humanos.
La intervención fiscal se realizará durante 18 días, del 30 de mayo al 22 de junio del presente año. Los trabajos estarán a cargo de los fiscales especializados del caso y de los peritos expertos del Equipo Forense Especializado.
Cinco organizaciones de familiares de presos por el régimen hicieron un llamado "urgente" denunciando las condiciones insalubres y de incomunicación en que se encuentran los opositores detenidos.