Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Panamá: Opositores cubanos denunciarán continuismo de los Castro

Los disidentes cubanos aprovecharán la Cumbre de las Américas para denunciar el supuesto recrudecimiento del "clima represivo" en la isla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Opositores cubanos y grupos del exilio de Miami viajaron a Panamá para denunciar en la VII Cumbre de las Américas el "continuismo" de los hermanos Castro y exponer el recrudecimiento del "clima represivo" en la isla desde el inicio de las conversaciones entre Washington y La Habana.

"El régimen (castrista) está apostando por un continuismo y quizás piense o albergue la esperanza de que Panamá sea un escenario propicio donde pueda legitimarse moralmente en el área internacional", dijo el disidente Jorge Luis García Pérez "Antúnez" tras una conferencia de prensa en el aeropuerto de Miami.

"Antúnez", secretario general del Frente de Resistencia Cívica Orlando Zapata, señaló que los miembros de la delegación, convocada por la Asamblea de la Resistencia Cubana, ejercerán de "representantes del pueblo de Cuba" en Panamá, donde organizarán un simposio para analizar la situación en la isla.

"Nuestro objetivo allí es exponer que la represión en Cuba no ha cambiado, que a raíz de los acuerdos entre Barack Obama y La Habana lo que ha hecho es recrudecerse más el clima represivo que impera en nuestro país", destacó.

A la voz de "Antúnez" se suman el presidente del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba, Juan Carlos González Leyva; la presidenta del Movimiento Rosa Parks, Yris Tamara Pérez Aguilera, y el coordinador de la Alianza Democrática Oriental, Rolando Rodríguez Lobaina.

La delegación está conformada además por la activista de las Damas de Blanco Leticia Ramos Herrería y el secretario Nacional del Directorio Democrático Cubano, Orlando Gutiérrez-Boronat.

La presidenta de Madres y Mujeres Antirepresión Por Cuba (M.A.R. Por Cuba), Sylvia Iriondo, recalcó a Efe que la delegación llevará el mensaje de que la situación no ha variado y para que sí lo haga tienen que producirse cambios en el propio Gobierno de Cuba.

"Lo que tiene que cambiar no es la misión de la Organización de Estados Americanos (...). Lo que tiene que cambiar es ese régimen y la complicidad de los estados miembros que representan democracias verdaderas en nuestra región con las dictaduras y regímenes totalitarios de nuestro hemisferio", aseveró.

En este sentido, "Antúnez" subrayó que un sistema democrático y libre solo sería posible en Cuba a partir de una "separación definitiva de los hermanos Castro del poder y de un proceso de reformas que tenga bases populares".

El asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, dijo hoy a periodistas que el Gobierno de EE.UU. está "próximo a concluir" la revisión de la presencia de Cuba en su lista de países a los que considera patrocinadores del terrorismo.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA